Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
22/08/2002
Portada de hoy

Mesa Redonda Informativa

Ante la fuerza de la verdad y de la lógica, lo podrido cae a tierra

Miguel Ángel Untoria Pedroso

En el mundo existen diferentes engendros, creados por gobernantes sin escrúpulos, por gente loca o por enfermos mentales, pero los tres engendros creados y acrecentados durante más de cuatro décadas por las administraciones estadounidenses de turno para tratar de destruir a la Revolución Cubana, no tienen comparación con nada.

Las actividades de la mafia terrorista, el apoyo al bloqueo contra Cuba y los graves problemas económicos, políticos y sociales en Miami, fueron los temas abordados en la Mesa Redonda Informativa de ayer, durante la cual los periodistas, Reinaldo Taladrid, del sistema informativo de la Televisión Cubana; Juana Carrasco, jefa de la redacción internacional del periódico Juventud Rebelde; Arleen Rodríguez, editora de la revista Tricontinental; Rogelio Polanco, director del periódico Juventud Rebelde, y el moderador Randy Alonso, abundaron en informaciones y detalles sobre la corrupción de los dirigentes políticos y otras personalidades del estado de la Florida, incluidos los representantes de la mafia anticubana.

Randy Alonso describió la importancia de los temas señalados al afirmar que en uno de sus agudos análisis sobre temas norteamericanos José Martí escribía: "De vez en cuando es necesario sacudir el mundo para que lo podrido caiga a tierra". La Mesa Redonda intenta eso, dijo, sacudir el árbol de la inmundicia que crece en Miami, abonado por la mafia terrorista que amparada y consentida por los hermanos Bush, brama hoy impotente ante la creciente oposición de la sociedad norteamericana a la política de bloqueo contra Cuba. Ante la fuerza de la verdad y de la lógica, lo podrido cae a tierra.

Los panelistas destacaron que a pesar de la mafia terrorista y de las acciones de la extrema derecha norteamericana, crecen cada vez más las expresiones dentro de los Estados Unidos a favor del levantamiento del bloqueo contra Cuba.

Detalles que salen a relucir en diferentes medios de prensa en ese país sobre los debates que se llevan a cabo en el Congreso estadounidense y por diferentes personalidades de diversos estados que tienen importantes producciones agrícolas que sufren las consecuencias del bloqueo y los que se oponen a las restricciones para viajar a Cuba, pusieron de manifiesto con claridad que para muchos es ya una necesidad cesar esa política.

Por ejemplo, el líder de la mayoría republicana en el Congreso de los Estados Unidos acaba de decir, que el bloqueo está a punto de terminar y que si dura un año, será este el último año.

LA HISTORIA DE LOS HERMANOS BUSH

La historia de los hermanos Bush pone de manifiesto que son políticos y negociantes capaces de meter la mano para sacar buenas tajadas.

En las intervenciones salieron a relucir muchas de las interioridades en la vida de los hermanos Bush, pero principalmente los vínculos con la mafia terrorista del gobernador de la Florida, Jeb Bush, desde mucho antes de ser gobernador, a mediados de la década del ochenta. Negocios sucios y fraudes relacionados con Jeb Bush y Armando Codina, empresario de origen cubano, fundador de la Fundación Cubano Americana con Mas Canosa, con Camilo Padrera, oficial del Servicio de Inteligencia Militar durante la dictadura de Batista, y con Hernández Cartaya, acusado de desfalco, de tráfico de drogas, tráfico de armas y lavado de dinero, agente de la CIA y veterano de Bahía de Cochinos.

Desde época tan lejana vienen los compromisos del hermano de George W. Bush con la mafia anticubana.

ELECCIONES PRESIDENCIALES FRAUDULENTAS

Sobre las elecciones presidenciales que llevaron a George W. Bush a la presidencia de los Estados Unidos, se recordaron los aspectos relacionados con los fraudes y trucos cometidos, principalmente en el estado de la Florida, para entregarle la presidencia, pero lo más significativo resultó la información dada a conocer que señala cómo una corte de ese estado, aceptó que se había cometido fraude en esas elecciones, y no ha pasado nada.

LA VISITA A MIAMI DEARIEL SHARON

Las malas compañías con las que se reúne Jeb Bush, tienen además carácter internacional y en la Mesa Redonda se dio a conocer que el próximo día 9 de septiembre el Gobernador de la Florida le dará la bienvenida al primer ministro israelí Ariel Sharon, en una fecha que casi coincide con la reunión primaria demócrata que debe postular al candidato de ese partido que va a enfrentarse al actual Gobernador. El experto en establecer el terror contra los palestinos se pasará un día en Miami y esto ya está creando problemas, porque los líderes demócratas están denunciando que la presencia de Sharon pretende promover el voto judío a favor de los republicanos y es una interferencia en la política interna.

LA CORRUPCIÓN Y LOS PROBLEMAS SOCIALES EN MIAMI

Cocaína, heroína, éxtasis, se venden en Miami sin limitaciones, según las últimas informaciones más de 130 arrestos fueron realizados y dos laboratorios fueron incautados.

Otros problemas de la ciudad y sus alrededores incluyen la falta de personal paramédico (enfermeras), para lo cual ahora tratan de buscar las de Puerto Rico y del área del Caribe.

Como un reproche a la situación existente, algunos ya plantean allí que el bloqueo le ha costado mucho a Miami, e invitan a calcular el hecho de que tres de los siete congresistas del estado se dediquen a tratar de dañar a la Revolución Cubana y no a solucionar los problemas más acuciantes de los electores que votaron por ellos.

22/08/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy