Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
22/08/2002
Portada de hoy

Mundivoli en Alemania

¡Calabaza, calabaza, si pierdes, de vuelta
a casa!

ALFONSO NACIANCENO

Si la próxima edición del Campeonato Mundial (f) de voli por un lado amplía a 24 las naciones participantes, por otro impone al certamen un criterio economicista que cercena las intenciones combativas de la mitad de los elencos convocados.

El 30 de este mes, en varias ciudades alemanas, convergerá la flor y nata del voleibol internacional. Para llegar allí, 60 países concurrieron a diferentes eliminatorias continentales que tuvieron más de un año de duración. Los clasificados invirtieron importantes recursos en su preparación, han entrenado y probado fuerzas en diversas competencias durante un cuatrienio para acceder a una de las citas más importantes de este deporte. Es un contrasentido que, después de tanto esfuerzo, 12 de esos contendientes solo jueguen cinco desafíos en el Mundial.

El calendario del clásico presenta a cuatro grupos eliminatorios, compuesto cada uno por seis selecciones, que lidiarán por el sistema de todos contra todos, sin fecha de descanso. Al concluir esta fase preliminar, avanzarán a la siguiente los tres de mejores resultados pertenecientes a las zonas A, B, C y D, en tanto la docena restante regresará a casa para ver los toros desde la barrera.

La Federación Internacional sacó cuentas y sabe qué le costaría mantener en Alemania a la nómina completa de contrincantes durante dos semanas. Las jugadoras desearían permanecer allí esos 15 días, porque han sudado bastante para ganarse una plaza y quieren combatir hasta el último momento en esta lid que aporta una vivencia única, para algunas irrepetible. Tornar a casa apenas comience la batalla desilusiona.

El asunto puede verse de modo diferente. Una vez terminada la fase eliminatoria, los 12 primeros continuarían viaje hacia las disputas de medallas, mientras la otra docena pasaría a discutir puestos del 13 al 24. Así todos los equipos encartados en el Mundial harían las maletas de vuelta al hogar con un lugar determinado por su calidad, sus jugadoras se sentirían realizadas al tener mayor acción y quedaría como legado una idea más exacta de cuál es la correlación de fuerzas en el planeta. Pero la añoranza choca, evidentemente, con el criterio economicista de los organizadores, pendientes de sus arcas y del gasto que ocasionaría pagar a los elencos una estancia prolongada.

Conocedoras de la presión que se cierne sobre ellas, las participantes dedican estos días cercanos al debut mundialista a ajustar situaciones tácticas, e incluso acuerdan topes bilaterales, como Sudcorea, que viajó adelantada a Alemania para entrenar en la sede del evento o Brasil, llamado a visitar el cuartel general de Holanda. Tanto sudcoreanas como holandesas llevan la aclimatación adelantada y son precisamente dos de las rivales más fuertes de Cuba en el grupo B.

Las antillanas, que vieron malograda una última etapa de entrenamientos en tierras teutonas a partir del pasado 20 de agosto, han trabajado en el Cerro Pelado. Tienen señalada su salida el próximo martes 27, llegarán a la ciudad de Schwerin al día siguiente y el 30, a la 1:30 p.m. (hora de Cuba) saldrán al terreno frente a las sudcoreanas, a quienes han estudiado solo por mediación de un video tape, porque el cuadro asiático no asistió a importantes competencias efectuadas en la actual temporada.

Por orden, entre el 31 de este mes y el 3 de septiembre, las caribeñas hallarán net por medio a Canadá, Holanda, Egipto y Rumania.

22/08/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy