Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
14/08/2002
Portada de hoy

Supera Cuba parámetros de la OMS en donación de sangre

Lourdes Pérez Navarro

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece entre los parámetros para medir la eficiencia del sistema médico, una donación de sangre por cada 20 habitantes; Cuba ha superado esa cifra al tener una por cada 19. Este es un gesto altruista de nuestro pueblo, ejercido voluntariamente, y resultado de la labor de los trabajadores del sistema de la Salud, los bancos de sangre y los CDR.

Foto: ARNALDO SANTOSLo anterior lo expresó Juan José Rabilero Fonseca, vicecoordinador de esta organización de masas, en el acto nacional realizado la víspera en el Banco Provincial de Sangre ubicado en el capitalino municipio de Plaza de la Revolución, que puso fin a la jornada de donación de sangre iniciada el primero de este mes.

El plan cederista —que va desde inicios de octubre hasta el 28 de Septiembre—, es de medio millón de donaciones, agregó el dirigente de los CDR. Hasta el momento se han realizado 474 600 y todas las provincias marchan con buen paso; de ellas, Cienfuegos y Guantánamo ya concluyeron, y Santiago de Cuba, Matanzas y Camagüey están próximas a cumplir el compromiso.

Durante el acto, 42 cederistas y centros laborales, organismos e instituciones como los hoteles Habana Libre y Nacional, el hospital Cira García, las Brigadas Especializadas y de la Policía del municipio de Plaza, y el Banco Provincial de Sangre de Ciudad de La Habana, recibieron reconocimientos por su destacada actuación en esta tarea.

"En estos tiempos en que se habla de grandes adelantos en la ciencia, la sangre sigue siendo imprescindible para el sistema asistencial en cualquier parte del mundo. Los trasplantes, la cirugía y todo lo que requiere una intervención quirúrgica, necesitan este recurso. En nuestro país se realizan más de 400 000 transfusiones al año, y esto no se podría lograr sin la sangre que dona el pueblo", afirmó Luz Marina Pérez Torres, directora del Banco Provincial de Sangre de la capital, centro Vanguardia Nacional por tres años consecutivos.

"Este es uno de los actos más hermosos de solidaridad humana, y gracias a los esfuerzos del Ministerio de Salud Pública, los médicos de la familia y de cada cederista, se superan las donaciones de sangre estipuladas por la OMS, cifras que logran muy pocos países y que en América Latina solo Cuba alcanza", agregó.

Refiriéndose al valor médico, social y económico de la sangre, la dirigente del Banco afirmó que este producto cada vez escasea más en el mundo por la cantidad de infecciones que existen, como los virus del SIDA y el de las vacas locas: por ello su precio aumenta considerablemente hasta llegar a duplicarse en algunos países. Además, la industria farmacéutica trabaja con uno de los componentes de la sangre: el plasma, del cual se obtienen medicamentos valiosos. En nuestros bancos se prioriza la calidad de este producto humano, al realizarles un chequeo previo a los donantes a fin de evitar la propagación de enfermedades de transmisión sanguínea.

Donantes voluntarios cada año ceden un poco de su sangre para ayudar a salvar otras vidas. Entre ellos están Alfredo Uria y Clara Rivero, de la Brigada Especializada de la Policía del municipio de Plaza; Manuel Fabián, trabajador del Ministerio de Comunicaciones; Miguel Fleitas, carpintero, y Joan Pérez, estudiante del Instituto Politécnico Aracelio Iglesias, quienes ayer donaban su sangre "como el mejor regalo para cualquier ser humano que lo necesite".

14/08/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy