Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
14/08/2002
Portada de hoy

Acuario Nacional

Toque con los ojos

Orfilio Peláez

Para bien de la educación ambiental de las nuevas generaciones, el Acuario Nacional de Cuba desarrolla en este verano un intenso programa de actividades, cuyo propósito es difundir los conocimientos marinos a través de atractivas opciones.

Así y dando continuidad a las labores del círculo de interés Conozcamos el Mar, de martes a viernes, en el horario de 9:00 a.m. a 12:00 m., sesionan seis talleres especializados con las temáticas: Investigando llegaremos a ser científicos, Delfines, Buceo, Mamíferos marinos, Peces e Invertebrados.

Foto: ALBERTO BORREGOLos padres deben velar porque 
los niños cuiden a los animales en exhibición y evitar escenas como estas.

Los niños y jóvenes que no hayan podido matricularse en esos cursos por los lógicos problemas de capacidad, pueden disfrutar de la exhibición de 350 especies y más de 3 520 ejemplares vivos, de la flora y fauna marinas cubanas, principalmente, además de acceder a los servicios de la Biblioteca Científica Popular, la muestra de videos, y participar en la alimentación de pelícanos, de martes a domingo, a las 3:30 p.m.

Sin duda, uno de los platos fuertes es el espectáculo didáctico recreativo con los lobos marinos, en el nuevo escenario edificado para ello y con tandas a las 11:30 a.m., 1:00 p.m., 4:00 p.m. y 8:30 p.m., de martes a viernes, y sábados y domingos, en los horarios de 11:00 a.m., 1:00 p.m., 3:00 p.m. y 5:00 p.m.

Quienes gusten de compartir la ciencia y el esparcimiento con la cultura, encontrarán en El Delfinario presentaciones de ballet acuático y otras opciones artísticas, para el sano disfrute de toda la familia.

Dentro de las ofertas especiales para el verano, sobresale la Noche Marina, los martes, miércoles, jueves y viernes, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., una excelente oportunidad para que quienes no estén de vacaciones puedan traer a su familia y apreciar los diferentes espectáculos bajo la luz de la luna.

Según indicó Longino Franquiz Domínguez, vicedirector de Relaciones Públicas de la instalación ubicada en Tercera y 62, Miramar, el personal del Acuario realiza un enorme esfuerzo a fin de garantizar una estancia instructiva y agradable a cada visitante, sobre la base de que el Acuario es ante todo un centro donde se viene a conocer y aprender, a adquirir cultura para cuidar y conservar el medio marino.

Por tanto, precisó, el público tiene que evaluarnos en primer lugar por si cumplimos ese cometido, más allá de la oferta gastronómica que se ofrece a los visitantes.

A sus 42 años de creado, el Acuario Nacional es visitado diariamente en esta etapa veraniega por unas tres mil personas como promedio, y sus especialistas y técnicos han hecho valiosos aportes científicos, entre ellos, el diseño de las estrategias para mantener y conservar los ejemplares en exhibición, y los estudios referidos a la genética de los delfines.

Su reciente ampliación y remodelación requirió mucho trabajo e importantes recursos. Es inadmisible, entonces, que algunos ciudadanos dañen las áreas verdes, arrojen basura fuera de los cestos, golpeen los cristales de las peceras y maltraten las instalaciones sanitarias, y hasta las tortugas de la isla tropical.

Recordemos que la misión del Acuario es promover de forma amena la cultura ambiental. En una instalación de este tipo solo se toca con los ojos.

14/08/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy