Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
14/08/2002
Portada de hoy

Centro Nacional de Biopreparados

Primer decenio de excelencia

ALBERTO NÚÑEZ BETANCOURT
Fotos: ARNALDO SANTOS

El 14 de agosto de 1992 el Centro Nacional de Biopreparados, BioCen, era una colmena con todas las de la ley. Mientras los constructores de la brigada 25 del contingente Blas Roca aceleraban sus labores, los ingenieros proyectaban nuevas inversiones y un grupo de especialistas y técnicos habían tomado posición para darles salida a los primeros lotes de la vacuna Antihepatitis B recombinante e iniciar la producción de los medios de cultivo en Cuba. De esta manera sui generis quedaba inaugurada esta institución científica.

Vista general del Centro Nacional 
de Biopreparados, BioCen.

Es precisamente la vacuna Antihepatitis B recombinante el producto líder de la industria biotecnológica cubana y ejemplo de la efectiva integración entre los centros pertenecientes al Polo Científico: el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, CIGB, donde ocurrió la investigación y el desarrollo de ese inyectable, y el BioCen, encargado de la elaboración —por sus unidades industriales han pasado 100 millones de dosis— hasta cubrir las entregas nacionales y los planes de exportación.

MEDIOS DE CULTIVO, EL PLATO FUERTE

Hasta 1992 Cuba importaba medios de cultivo para la realización de exámenes clínicos y veterinarios, ensayos de laboratorio en las industrias farmacéutica y alimentaria, análisis de agua e identificación de microorganismos y otros usos. Desde entonces, BioCen asumió tal quehacer para convertirse en la única entidad productora y suministradora en el país.

En diez años, la institución ha logrado 104 medios de cultivo y bases nutritivas, válidos para satisfacer eficientemente al sistema nacional de Salud Pública, principal entre los muchos clientes, así como efectuar exportaciones a 15 naciones.

Rigor en función de la calidad.

El licenciado en Alimentos Alberto Varela, jefe del departamento de tecnología de la planta de medios de cultivo, destaca el desarrollo del centro en esa dirección, incluso antes de existir físicamente sus instalaciones, cuando en un laboratorio provisional, en 1991, se logró el primero de ellos, llamado T.C.B.S., dirigido a los microorganismos causantes del cólera. Hoy día, añade Alberto, se dan los pasos iniciales para la creación de una empresa mixta cubano brasileña, BioCen do Brasil, ubicada en el país sudamericano con el propósito de obtener y distribuir medios de cultivo cubanos.

Como otra conquista en la década de trabajo puede considerarse la obtención del Trofín (1996), solución reconstituyente antianémica de origen natural que ha demostrado eficacia en niños, embarazadas y adultos mayores, deficientes en hierro, así como de atletas de alto rendimiento. En la actualidad se trabaja para conseguir nuevas presentaciones en tabletas y polvo saborizado.

LA CALIDAD, PREMISA INDISPENSABLE

BioCen ha logrado una cultura de la calidad gracias a la aplicación de un sistema de gestión que hoy reconocen y certifican importantes instituciones como la Lloyd's Register Quality Assurance, de Gran Bretaña, y la Oficina Nacional de Normalización de Cuba, en conformidad con la norma ISO 9002: 94.

Las buenas prácticas de producción en todas sus áreas, en correspondencia con los requerimientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), son la garantía que BioCen ha presentado ante las auditorías que regularmente realizan clientes nacionales y extranjeros. La más significativa fue la inspección realizada por la OMS a la vacuna Antihepatitis B recombinante, producto certificado y recientemente ratificada su aceptabilidad.

Con la aplicación de la vacuna Antihepatitis B recombinante ha quedado inmunizada contra la enfermedad la población cubana menor de 20 años.

La doctora Isabel Rojas Gatorno, especialista principal en regulaciones, explica que el control de la calidad se garantiza con modernos equipos, instituciones de excelencia y sobre todo un personal de alta calificación.

Periódicamente nos reunimos con nuestro clientes —apunta—, apreciamos sus expectativas e intereses, los cuales se convierten en el sentido del trabajo. La retroalimentación que nos llega indica satisfacción por parte de los usuarios, y eso es lo más importante, pero no para acomodarnos, sino con el propósito de servirles mejor.

El próximo año aspiran a implantar la norma ISO 9001: 2000, la cual además de regir el proceso de producción, incluye otros aspectos como el diseño.

Otra de las líneas tradicionales de investigación en BioCen está dirigida al desarrollo de extractos y vacunas alergénicas para el diagnóstico y la inmunoterapia de las alergias causadas por hongos ambientales, insectos, alimentos y epidérmicos.

Quizás el mayor mérito del Centro Nacional de Biopreparados sea que su nacimiento y desarrollo han tenido lugar en los años del período especial, y aun así el centro exhibe resultados excelentes en el quehacer científico técnico y en la continuidad del proceso inversionista de sus plantas, laboratorios, el vivario y la comunidad donde viven muchos de sus trabajadores.

Por todo ello: ¡Feliz decenio, BioCen!

14/08/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy