![]() |
|
|
![]() La única Directora de Empresa Pecuaria En Songo-La Maya el rebaño crece ORLANDO GUEVARA NÚÑEZ SONGO-LA MAYA, Santiago de Cuba.— Producir proteína animal para incrementar el balance alimentario de la población, es un propósito que en el municipio santiaguero de Songo-La Maya crece mediante los convenios para la cría de ganado ovino-caprino.
La ingeniera Marina Reynoso Graña es la directora de la Empresa Pecuaria Songo, única mujer con cargo similar en las 101 entidades de ese tipo en el país. Ella explica en qué consiste tal método productivo y el grado de aplicación alcanzado en su territorio. "Ya tenemos 260 convenios y esperamos llegar a diciembre con 500", afirma. Y explica que la empresa firma contratos con productores individuales, a quienes entrega un pie de cría integrado por 20 reproductoras y uno o dos sementales. Esa masa continúa siendo propiedad estatal. La diferencia, dice la ingeniera, está en cómo se comparten las crías, pues todas las que nazcan hembras pertenecen a la empresa, mientras que los machos son del productor, quien por fijación del contrato vende la mitad de ellos (en pie) al Estado, a un precio entre 3,50 y 4,50 pesos la libra. Marina puntualiza algunos aspectos importantes de esta fórmula para el incremento del ganado. Hasta el momento, 98 de los productores individuales son mujeres y 39 jóvenes, el resto, jubilados. No se necesita tener tierra particular, pues para el pastoreo se utilizan los potreros estatales. Los índices de robo y muerte por enfermedad están en cero. Los custodios para cuidar los rebaños desaparecieron, los propios productores cuidan los animales, que ahora paren más y están más saludables. Y LOS PRODUCTORES INDIVIDUALES ¿QUÉ PIENSAN? Maricel Rondón Peña, en la zona de Vallina, fue la mujer que inició este sistema en el municipio. Van a cumplirse ocho meses y ella misma explica sus resultados. "Empecé con 40 reproductoras y un semental. He entregado ya 48 crías. De ellas, 24 son hembras y pertenecen a la empresa. De los machos, 12 los vendí al Estado y los otros los tengo aquí, son míos." Una conversación con Maricel nos llevó a las siguientes conclusiones: la venta importó 2 583 pesos. Si el resto de los animales fuera vendido al precio diferenciado de seis pesos la libra en pie, el ingreso sería de unos 4 448 pesos. En realidad sería más, pues los animales ahora tienen un peso superior. Esto indica que ella, hasta hace poco ama de casa, además de hacer un valioso aporte en alimentos, obtendría ingresos significativos. Maricel, por ser la primera, comenzó con 40 reproductoras. Ya cedió 20 para otro contrato y en el transcurso de este año parirán las 20 preñadas que le quedan. Así, alrededor de 30 reses se sumarán a las 48 existentes. Otro caso es el de René Pozo Pineda, jubilado de 64 años de edad. Comenzó hace cinco meses con 20 reproductoras y un semental. La masa asciende ahora a 37 animales. Cero muertes, cero robos, cero pérdidas. René inició esta labor en enero de este año. Por concepto de ventas, en seis meses ingresó 640 pesos y le quedan cuatro reses de su propiedad. Su chequera de 97 pesos, pasó de básica a complementaria. Lo otro es mucho más. Su esposa, Justina Matos Ojeda —quien conoce todos los pormenores de esta crianza—, expresó su interés en incorporarse a estas tareas. UN GRAN PROBLEMA PARA LA EMPRESA En Songo-La Maya la crianza ovino-caprina, genera tanto empleo como una fábrica grande. Es una idea impulsada aquí por el Partido y dirigida por la administración con el definido empeño de brindar más alimentos a la población, los recursos son netamente locales y no hay necesidad de inversiones. Hasta las "casas de sombra" las construyen rústicamente los interesados. ¿Cuál es el problema grande que ahora enfrenta esta Empresa Pecuaria? Atender las solicitudes de los interesados en incorporarse a este sistema. Todos los animales hembras que pasan a manos de la entidad, incrementan los convenios, pero no son suficientes —ni las compradas a otras empresas— para satisfacer la demanda. El plan apenas comienza. Le falta mucho para convertirse en la fuente de alimentación que de él se espera. Pero de la idea se está pasando a la materialización, con resultados tangibles y posibilidades de incremento. Iniciativas, esfuerzos como este, prueban que cuando se quiere, se puede. |
![]() |
|||
|