Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
13/08/2002
Portada de hoy

Abrecartas

A cargo de GUILLERMO CABRERA ÁLVAREZ

La Dirección Municipal de Cultura ha seleccionado la calle donde vivimos para montar plataformas y rea-lizar bailables, a pesar de que Alamar dispone de espacios que no dañan ni la salud ni la tranquilidad de los vecinos.

Todo comenzó con los festejos de fin de año. En marzo se celebró la semana de la cultura, y se instaló la plataforma con ocho amplificadores de alta potencia, más otros adicionales. Las ondas entraban por las ventanas, puertas, balcones y rebotaban con furia en las paredes, los vasos y copas vibraban, en los pechos llegaba a faltar el aire.

En nuestro edificio viven ancianos de 91 abriles y otros de 87 y más, así como menores con padecimiento de epilepsia y, habitan personal de la salud y de orden interior que tienen horario irregular.

Del martes 25 de marzo al domingo 31, fuimos sometidos a 51 horas de agresión. Agregue el daño a jardines y áreas verdes por la aglomeración de personas, uso del Rincón Martiano para sentarse a beber, colocación de urinarios sobre el césped; calle cerrada y desvío de la ruta 26; rotura de tuberías y otras instalaciones por encaramarse las personas para ver a los cantantes.

Quienes asisten a los espectáculos orinan, defecan y vomitan en los portales y pasos de escaleras, teniendo que limpiar los vecinos al día siguiente; a cualquier hora tocan a la puerta, en estado de embriaguez, para pedir agua o ir al servicio sanitario. No es posible ver TV, oír radio o simplemente conversar dentro del hogar porque el ruido no lo permite, y menos dormir o descansar.

No estamos contra los bailables, son beneficiosos, pero en los espacios adecuados. Están la Piscina Gigante, el Golfito, las áreas de parqueo del Estadio Panamericano, el cine teatro para conciertos y un sinnúmero de terrenos que se pueden preparar y están alejados de los edificios.

Cultura respondió. Usted juzgue la carta que le envío. Dijeron que nos dejarían descansar porque utilizarían la Plaza África. Sin embargo, hoy anuncian un gran bailable con Michel Maza y un grupo de rap. (Firman 23 vecinos del Edificio 700, avenida 180, zona 21, Alamar)

RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE CULTURA

La calle 180 ha sido punto de referencia para realizar grandes bailables, porque han existido contratiempos en la Plaza África. En ocasiones problemas climatológicos, por no estar pavimentada la plaza. Aunque para todos los pobladores no es considerada la mejor área, la Dirección Municipal de Cultura valoró y decidió que era la calle 180 donde debíamos ubicar la plataforma.

Sabemos que no toda la población está de acuerdo, pero no es menos cierto que la gran mayoría lo agradece. Los jóvenes se sienten complacidos.

Los decibeles son muy altos pues las grandes orquestas necesitan gran cantidad de kilos de audio para su actuación, por supuesto imagino qué consecuencias tiene para los vecinos de ese edificio.

En su carta usted plantea que estos festejos son decisiones municipales sin consulta, y le puedo decir que el pueblo sí es consultado, y puede que un por ciento no lo acepte, pero es mayor el por ciento que acepta que las fiestas se realicen allí.

Hoy nos llega la queja de los vecinos de un edificio. Nos preocupa porque trabajamos para satisfacer al pueblo, pero también valoramos que una gran mayoría lo agradece. Para el municipio el área de actividades es la Plaza África.

Los ciudadanos que maltratan las áreas verdes y el Rincón Martiano demuestran falta de cultura y educación ambiental. En manos de todos está que seamos capaces de cuidar lo que con tanto esfuerzo logramos. (Maricela Borrell, Atención a la población, y Ricardo Delgado, director municipal de Cultura)

OPINIÓN DE ABRECARTAS

La respuesta indica que la Dirección Municipal de Cultura viola conscientemente la ley, y se siente impune. ¿Conocen la Norma Cubana NC 26'1999 denominada Ruidos en Zonas Habitables, requisitos Higiénicos Sanitarios, la que está vigente y es de obligatorio cumplimiento?

Ninguna encuesta puede esgrimirse en favor del escándalo y la agresión pública. No tienen ningún derecho —¡ningún derecho!— a molestar de esa manera a ningún ciudadano en nombre de la cultura del país.

¿Recriminar a quienes maltratan las áreas verdes y el Rincón Martiano, los mismos que propician la violencia ambiental? Y algo más: ¿La Plaza África no queda cerca de la funeraria? ¿Armonizaría canto y llanto?

Escríbanos: Sección Abrecartas
Periódico Granma
CP 10699 Habana 6

13/08/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy