Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
13/08/2002
Portada de hoy

Niega Evo Morales haber autorizado defensa armada de la coca en Bolivia

En una reunión de emergencia realizada este lunes, los cocaleros otorgaron un plazo hasta el domingo para que militares salgan de la zona cochabambina de Chapare bajo amenaza de asumir medidas de presión

LA PAZ, 13 de agosto.—El líder de los productores de coca en Bolivia y diputado por el Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, negó, en declaraciones publicadas hoy, haber autorizado la propuesta campesina de reactivar los comités de autodefensa armados en el centro del departamento de Cochabamba.

Un vocero de los cocaleros, Feliciano Mamani, había dicho que "Evo no sólo aprobó a las autodefensas, sino que solicitará a las seis federaciones de Cochabamba que apliquen el mismo sistema".

Sin embargo —señala un despacho de DPA— Morales rechazó haber autorizado que se reactiven los grupos de autodefensa "porque nosotros nunca hemos hablado de armas y resistencia armada". Subrayó que su posición será pacífica en un diálogo que sostendrá el miércoles con el gobierno.

En una reunión de emergencia realizada este lunes, los cocaleros otorgaron un plazo hasta el domingo para que militares salgan de la zona cochabambina de Chapare bajo amenaza de asumir medidas de presión.

Los cocaleros realizan vigilias en la región donde se desarrolla la erradicación forzosa de cultivos de coca, principalmente en la población de Chipiriri donde la semana pasada se registraron enfrentamientos entre campesinos y uniformados, con un saldo de 23 heridos.

A raíz de los choques, los cultivadores de coca piden que los militares salgan de Chapare. Esa es la posición que expondrán en la reunión con el Ejecutivo.

Por su parte, el gobierno también puso su propuesta en la mesa y anticipó que la erradicación de la coca excedente no será detenida.

El portavoz presidencial, Mauricio Antezana, manifestó que se respetarán las 12 000 hectáreas de coca de uso tradicional en la zona los Yungas de La Paz y otras áreas fijadas por la ley, pero el resto de las plantaciones serán eliminadas.

No obstante, Morales dijo que espera que el diálogo logre coincidencias y se impida no sólo las medidas de presión, sino también la violencia.

Anunció que en su condición de diputado interpelará a los ministros de Gobierno, Defensa y Agricultura por los recientes enfrentamientos.

De acuerdo con su versión, las tropas agredieron a una cocalera y eso provocó la reacción de los cultivadores.

También acusó a los ministros, policías y militares de herir de bala a un sargento, "con el propósito de justificar cualquier acción que impida la desmilitarización del trópico de Cochabamba".

La tregua social que pidió el reelecto presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada el 6 de agosto, se acabó con la tensión que se vive en el centro de Cochabamba por la demanda de los cocaleros.

 

13/08/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy