![]() |
|
|
![]() Cuarta victoria a hilo Machado y Kendry propulsaron a Habaneros SIGFREDO BARROS
Por la selección bajo el mando de Héctor Hernández abrió el derecho santiaguero Norge Vera, alejado del box por espacio de más de dos semanas debido a molestias en su brazo de lanzar. Y en el mismo primer inning los azules le marcaron cuatro carreras, por triple de Enrique Díaz al bosque derecho, pelotazo a Scull, doblete de Cañizares al left con el cual entraron dos y jonrón de Kendry a las gradas del jardín derecho. Después, el olímpico y mundialista logró recuperarse y colgar dos escones y dos tercios antes de cederle el puesto a Juan Enrique Pérez. Orientales descontó dos por doblete de Osmani Urrutia y bambinazo de Juan Rondón y expulsó a Gervasio Miguel del montículo en el cuarto, entrada en la cual Pierre disparó su primer cuadrangular del torneo, con Ariel Benavides y Meriño en bases por sendos jits. Ahí entró Machado, quien lanzó tres entradas y dos tercios sin permitir carreras, solo tres imparables, un ponche y cero boletos. Y luego entró José Ángel García, quien sacó los últimos siete outs, dos de ellos por la vía del ponche. Habaneros se acercó a una del empate en el sexto y decidió en el inning de la suerte. Kendry abrió la entrada con doblete al central y Javier Méndez lo remolcó al pegar sencillo al mismo territorio, batazo con el cual explotó Juan Enrique. Macías recibió a Digurnay con metrallazo al left, Roger Machado remolcó otra más con su segundo tubey del partido y Juan Carlos Moreno clavó la puntilla al conectar un elevado al derecho para impulsar la tercera del inning. Después de este resultado, la tabla de posiciones de la Super Liga es la siguiente: Habaneros, 15-9; Centrales, 13-11, a 2; Occidentales, 12-13, a 3,5 y Orientales, 9-16, a 6. Hoy, a las 2:00 p.m., jugarán Centrales-Habaneros y a las 9:00 p.m., Orientales-Occidentales, ambos choques en el Calixto García holguinero. CUBA POR EL ORO EN PANAMERICANO 13-14 CAMAGÜEY (AIN).— Cuba aspira a la medalla de oro del próximo Campeonato Panamericano de Béisbol, categoría 13-14 años, a celebrarse del 16 al 27 del actual agosto en Venezuela. La fuerza en el pitcheo, la defensa, la ofensiva y la combatividad figuran entre las principales características del equipo, decidido a obtener igual presea que la alcanzada por la Mayor de las Antillas en 1997, en su última participación en un certamen de ese tipo. Estados Unidos, Brasil y Venezuela serán los más importantes rivales de los cubanos en la cita, en la cual competirán planteles de 10 naciones. La escuadra quedó constituida a partir de una preselección preparada en la EIDE Cerro Pelado, de Camagüey, mediante un programa que tuvo uno de sus fundamentales objetivos en el empleo de la curva, lanzamiento autorizado en la venidera justa, y excluido —por prescripción médica— del béisbol cubano en 13-14. Integran la nómina los siguientes 18 peloteros, procedentes de ocho provincias y de la Isla de la Juventud: Receptores: Older Pena y Eliecer Noa; Jugadores de cuadro: Annier Ramírez, Reinier Llanes, Rodisley Crossbel, Juan Serrano, Rafael Lastre, Damián González, Gabriel Garbey y Jogey Pérez; Jardineros: Román Hernández, Carlos Mesa, Daniel Alfonso y Yunier Milán. Completan el colectivo los pitchers Jesús Wert, Raisel Poll, Raidel Borges y Joel Castellanos. El director del equipo es el camagüeyano Ernesto del Río, auxiliado por el villaclareño Osbel López, mientras la jefatura de entrenamiento la ocupa Agustín Ávila, de Ciudad de La Habana. (Adolfo Silva Silva)
|
![]() |
|||
|