![]() |
|
|
![]() Celebrarán Día Mundial de la Lactancia Materna José A. de la Osa Una semana dedicada a la lactancia materna se desarrollará en nuestro país del 5 al 10 próximos, con jornadas científicas y apoyo divulgativo de los medios de comunicación, a fin de continuar aunando esfuerzos para que las madres amamanten a sus hijos por lo menos durante sus primeros cuatro meses de vida. En todo el mundo, y con los auspicios del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el 7 de agosto se celebra el Día Mundial de la Lactancia Materna, que este año destaca como lema Madre saludable, niño saludable. La leche materna es valorada científicamente como el mejor alimento y también el mejor medicamento para el recién nacido, e incluso, investigaciones realizadas indican que un niño amamantado tiene un coeficiente de inteligencia superior. Un 46% de los recién nacidos en nuestro país reciben leche materna exclusiva hasta los cuatro meses, uno de los porcentajes más altos de la región, según una encuesta diseñada por la Organización Panamericana de la Salud. La madre cubana trabajadora, privilegiada por la sociedad en la que vive, tiene posibilidad incluso de prolongar la lactancia materna exclusiva durante seis meses y más al concedérsele una licencia de maternidad remunerada de un año. El fomento de la lactancia materna adquirió una connotación especial a partir de 1991 cuando la OMS y UNICEF lanzaron la iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Madre, a la que Cuba se adhirió de inmediato, como un reconocimiento social a las instituciones y profesionales de la Salud que, basados en la adopción de los Diez Pasos hacia una Lactancia Materna Exitosa, desempeñan una labor destacada en la promoción, protección y apoyo de esta forma de alimentación. Esos "diez pasos" incluyen la capacitación al personal de la Salud sobre esta temática, la información a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia y la forma de ponerla en práctica, la ayuda para ello durante la primera hora siguiente al parto, y brindar orientación a las madres para que no utilicen biberones ni tetes. Como parte del apoyo divulgativo para sumar un mayor número de madres cubanas a la lactancia materna exclusiva, Granma publicará dos trabajos sobre este tema en la sección Consulta Médica que aparece regularmente los lunes. |
![]() |
|||
|