Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
02/08/2002
Portada de hoy

Convertirán el pico La Bayamesa en
Parque Nacional

Pedro Mora

BAYAMO M.N.— El pico La Bayamesa, una de las mayores alturas de la Sierra Maestra y de todo el país, fue aprobado como Parque Nacional, importante acontecimiento para la conservación y protección del medio ambiente en esa zona, pues su extensión supera las 11 000 hectáreas.

Este es el tercer territorio de gran valor ecológico en la provincia de Granma, ya que la Empresa de Flora y Fauna administra desde hace años los parques nacionales Desembarco del Granma, con 23 210 hectáreas, y el Turquino de 17 450 hectáreas, así como el refugio de fauna Delta del Cauto, con una superficie de 47 836 hectáreas.

El pico La Bayamesa está ubicado en los límites de los municipios de Guisa y Buey Arriba, y posee una altura de 1 752 metros, solo superada por sus homólogos, Turquino y Cuba las cuales tienen respectivamente 1 971 y 1 872, de acuerdo con datos suministrados por el departamento de topografía de Geocuba en la provincia.

El fundamento de la propuesta tiene en cuenta que parte de la Sierra Maestra posee una rica red hidrográfica formada por numerosos ríos y arroyos, cuyas cabezadas se encuentran dentro del parque.

Es una zona que se destaca por la influencia de la precipitación horizontal, principalmente a nivel de los 800 y 1 200 metros sobre el nivel del mar, donde se forman nubes bajas.

El territorio del nuevo Parque Nacional abarca también los límites del municipio de Guamá, de la vecina provincia de Santiago de Cuba, y tiene un elevado valor histórico relacionado con las luchas del Ejército Rebelde. Dentro de sus límites están Pino del Agua, El Hombrito y La Mesa, entre otros lugares.

La fauna del área es altamente admirada por su endemismo de aves. También los vertebrados señalan la existencia de tres especies de jutía: la andaras, la carabalí y la conga. En cuanto a la flora, la exclusividad es de un 25%.

La provincia de Granma convertirá a la loma de El Gigante en reserva ecológica, al pico Caracas en reserva natural, al monte Palmarito en refugio de fauna, todos para ser administrados por Flora y Fauna. El monte de Cupaynicu, reserva natural, será administrado por el CITMA.

02/08/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy