Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
18/07/2002
Portada de hoy

Ratifica universidad cubana potencialidad para dar respuesta a nuevas tareas

Iraida Calzadilla Rodríguez

Asumir en todos los centros de altos estudios la incorporación de unos 10 000 nuevos alumnos para iniciar la continuidad de los programas de formación, y comenzar las actividades docentes con los trabajadores del MINAZ de aquellos CAI que cesan sus funciones, son dos de los más importantes compromisos que la universidad cubana enfrentará para el venidero período escolar, y dar continuidad a las tareas cumplidas en el actual, según dio a conocer Fernando Vecino Alegret, ministro de Educación Superior, en el resumen del curso académico.

Foto: ALDO MEDEROSEntre los avances de este curso están los concernientes al empleo y dominio de la computación.

Otros propósitos también fundamentales son garantizar el ingreso de miles de estudiantes de diferentes organismos y organizaciones políticas y de masas, para cursar estudios superiores en la modalidad de enseñanza a distancia asistida; empezar la Universidad Informática-Productiva con 2 000 alumnos próximamente; y tener listas las sedes universitarias municipales para acoger, en septiembre del 2003, a estudiantes procedentes del Curso de Superación Integral para Jóvenes.

En el amplio informe presentado, Vecino destacó la participación de la comunidad universitaria en los programas de la Revolución, entre los que relacionó el inicio de la continuidad de estudios en las universidades de La Habana y Matanzas, con alrededor de 1 500 estudiantes en ambos centros, la mayor respuesta del MES a las solicitudes de cursos superiores mediante la implementación de la enseñanza a distancia asistida; el comienzo de nueve carreras en cursos diurnos y otras ocho para trabajadores, la creación de facultades de humanidades en todos los centros de enseñanza superior, y de 158 sedes universitarias municipales en el país.

Del curso que recién concluyó fue ponderada la realización del II Taller La Universidad en la Batalla de Ideas, en el que fueron asumidos compromisos para el desarrollo de la municipalización de las universidades y se plantearon nuevos retos en la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

También se reseñó que hubo avances en los resultados de la labor educativa desde la dimensión curricular, en la calidad del proceso de formación, en el aseguramiento bibliográfico, dominio de la computación, la superación profesional, en la obtención de premios nacionales e internacionales por la labor investigativa, ejecución de 220 proyectos comunitarios vinculados con objetivos económicos y socioculturales, acceso a Internet de todos los centros universitarios y el inicio del programa de Biblioteca Virtual, entre otros.

No obstante, en un balance crítico del curso, entre las insatisfacciones se ubican las limitaciones con el equipamiento de laboratorios y sus reactivos, el bajo nivel de categorización de los profesores adjuntos que laboran en unidades docentes, que no siempre existe una correcta comunicación entre profesores y cuadros de dirección con sus alumnos y se mantienen serias dificultades materiales en algunas residencias estudiantiles.

Durante la reunión, y en ese orden, intervinieron Roberto Montesinos, jefe del Departamento de Educación, Ciencias y Deportes del Comité Central; Luis Abreu, secretario general del SNTECD; Rosa Elena Simeón, ministra del CITMA; Gabriel Rondón, del secretariado nacional de la FEU y Haydée Montes, del Secretariado Nacional de la CTC, quienes coincidieron en destacar los avances de este curso. En la reunión se reconoció el trabajo de 29 cuadros destacados y 10 compañeros merecieron la Medalla Jesús Menéndez conferida por la CTC.

Abel Prieto, miembro del Buró Político, al hacer las valoraciones finales de la reunión, señaló que el MES mantiene un pensamiento estratégico claro, organizado, con gran sentido crítico e interés por llegar al fondo de los problemas, y puntualizó sobre la contribución decisiva de las universidades en el fomento del capital humano como la riqueza fundamental de este país.

18/07/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy