![]() |
|
|
![]() Iraq: ¿hora de la cuenta regresiva? ELSON CONCEPCIÓN PÉREZ Como si fuera una fruta, que ya madura en el árbol y solo se espera la época de cosecha para recogerla, Iraq vive en una especie de cuenta regresiva, preparándose para una eventual agresión norteamericana. Crece
la incertidumbre ante la posibilidad de que sobre su territorio caiga la
fuerza del imperio yanki traducida en bombas, misiles y todo tipo de
metralla, como para liquidar a Ante tal amenaza, uno de los inspectores de armas de la ONU urgió a las autoridades de Estados Unidos y sus aliados militares a detener una eventual guerra sin sentido contra Bagdad. Scott Ritter, inspector de armas de Naciones Unidas entre 1991 y 1998, dijo en Londres que existen evidencias concretas de que el presidente norteamericano, George Bush, está convencido y empecinado en hacer desaparecer a Saddam Hussein cueste lo que cueste y no acepta ningún tipo de debate al respecto. Mientras, los diarios británicos Daily Telegraph y The Times, afirmaron que, tanto Estados Unidos como Gran Bretaña, están trabajando en el propio Iraq para derrocar a Hussein, y para ello cuentan con fuerzas especiales de la CIA que han viajado a la nación árabe con tareas precisas al respecto. Para la ejecución de ese plan, y de manera descarada, tanto los gobiernos de Washington como de Londres, auspiciaron una reunión en esta última capital europea, de las llamadas fuerzas de oposición iraquí, a las que la Casa Blanca financia directamente. Para alistar los últimos preparativos relacionados con los ataques, el secretario adjunto de Defensa de Estados Unidos, Paul Wolfowitz, está de visita en Turquía, acompañado por el comandante de las fuerzas aliadas de la OTAN y el subsecretario del Departamento de Estado. El Pentágono cuenta en territorio turco, fronterizo con Iraq, con los servicios de la base militar de Incirlik, en el sur del país, desde donde controla la llamada "zona de exclusión" impuesta por Estados Unidos contra Iraq desde hace una década. Mientras, el mandatario egipcio, Hosni Mubarak, aseguró que un ataque estadounidense contra Iraq para derrocar a Saddam Hussein sería una catástrofe para la región y el mundo. En una entrevista con el diario kuwaití, Al Siyassa, Mubarak afirmó que "se equivocarían si atacan a Hussein". "Cuando nuestra principal preocupación es el bienestar del pueblo iraquí, la región no podría soportar el peso de una nueva crisis y no queremos más tensión", afirmó. En los últimos días, la prensa europea y árabe publica de manera sistemática noticias relacionadas con los preparativos para un ataque masivo a Iraq. Si al principio de los anuncios solo se hablaba de un ataque desde el Golfo Pérsico, ahora, se asegura que Estados Unidos, en su fuerte campaña diplomática en busca de apoyo para una agresión a Bagdad, hace presiones sobre los gobiernos de Jordania, Turquía y Kuwait. Como aspecto paralelo cabe destacar que las conversaciones entre la ONU e Iraq para la vuelta de los inspectores a tierra iraquí, se encuentran estancadas, luego que Naciones Unidas solo exige el regreso de estos en busca de posibles armas de destrucción masiva, y no acepta vincular ese retorno con el levantamiento de las sanciones económicas impuestas por el Consejo de Seguridad por orden de Washington, causante de la muerte de más de un millón de niños y ancianos iraquíes ante la falta de medicamentos y alimentos debido al bloqueo yanki. En fin, parece que el mundo se acerca fatalmente a una nueva y criminal aventura norteamericana. |
![]() |
|||
|