![]() |
|
|
![]() Sevillanito Hervás ríe ante los ojos del mundo Brasil, Italia y Francia lo miran atravesado. El equipo Cuba que queremos Alfonso Nacianceno
Como el sevillano Paco Hervás, director técnico de los ibéricos, sabe que un par de victorias más prácticamente lo clasificarían, mostró su complacencia porque los muchachos "han ganado con claridad y eso es para estar contentos". Hervás pretende llegar a las series contra Italia, las dos últimas, seguro de su pase a la ronda decisiva y fue rotundo al afirmar que la estrella Rafael Pascual, contratado en Puerto Rico, no asistirá a la finalísima en Brasil: "Ya lo he repetido varias veces, acudirán los jugadores actuales". Sus héroes de esta Liga: Cosme Prenafeta (pasador), los atacadores Guillermo Falasca y Enrique de la Fuente y Alexis Valido, líder en la defensa. Italia, ocho veces campeón, sigue en segundo escalón de esta llave (5-1), viajando sobre las espaldas de Hristo Zlatanov y Alessandro Fei como alentadores ofensivos y Valerio Vermiglio entre los pasadores distinguidos. La única derrota de los bambinos ocurrió inexplicablemente 0-3 a manos de los chinos. Pero no crean ustedes, la anterior no resultó la única sorpresa del certamen. ¿Qué me dicen de cómo perdió Brasil ante Polonia? Los auriverdes (5-1), previo al encuentro en su casa, Goiana, quedaron bien advertidos por el enérgico entrenador Bernardo Rezende de lo peligroso que sería confiarse en extremo de cara a los polacos (cuartos en la llave A), y al parecer pusieron oídos sordos al alerta, porque además del 0-3, el segundo juego lo ganaron a duras penas 3-2. El cuadro sudamericano, sede de la finalísima, tiene posibilidades reales de reeditar el oro del 2001. Portugal, guiado por el cubano Juan Díaz, da señales agradables al adueñarse del segundo lugar de la zona (3-3), tras sus triunfos a costa de la selección argentina, empujada por Milinkovic, Weber, Elgueta, Conte y compañía. No sé si esto será también una sorpresa, pero satisface. No saldré del acápite de lo inesperado. Francia, que había mantenido un paso arrollador, como los brasileños, perdió el invicto en la tercera semana. Los gallos mantienen la punta de la zona D (5-1); Grecia, otra revelación, aunque daba señales claras desde años atrás, avanza segunda (4-2) y la nota negativa la dan los campeones olímpicos de Sydney, Yugoslavia (3-3), pataleando por no ser eliminados, allá en el tercer lugar. EL JUGADOR QUE QUEREMOS Por encima de las consideraciones técnicas hechas durante estos días, llamo la atención sobre la característica esencial del equipo Cuba: el enorme esfuerzo que realizan jugadores y entrenadores por sacar adelante a un colectivo integrado en su mayoría por novatos. Quienes hemos visto de cerca sus jornadas de preparación y el tesón que ponen por aprender, no abrigamos dudas de que sienten un alto compromiso con la Patria. Mientras llegan noticias de que voleibolistas destacados de distintos países muestran desinterés por integrar sus selecciones nacionales y prefieren destacarse en clubes profesionales, los nuestros ratifican su sano orgullo de defender los colores del patio. Esa determinación la premia el pueblo con su apoyo. Más allá del resultado de la Liga, las disciplina y dignidad que acompañan a estos bisoños jugadores nos dan la certeza de que salen a darlo todo en el terreno, no importa que el rival sea de talla mundial, y solo cuando se combate con esa garra y unidos, suelen ocurrir "milagros" como el visto la semana pasada ante Alemania. Retomando el curso de la competencia, en la misma zona C donde competirán Rusia-Cuba, mañana, Alemania recibirá a Holanda en un choque nada fácil para estos últimos, titulares olímpicos de 1996. |
![]() |
|||
|