![]() |
|
|
![]() Mejoras funcionales en industria láctea avileña Ortelio González Martínez CIEGO DE ÁVILA.— La industria láctea avileña es sometida a un proceso de remodelación sin antecedentes en los últimos 15 años, con vistas a ampliar las capacidades y mejorar la calidad de las producciones, a partir de la entrada en funcionamiento de modernos equipos de llenado y de mantenimiento en las diferentes líneas. La inversión, realizada casi en su totalidad por fuerzas de la entidad, está valorada en más de 125 000 dólares y comprende, en primera instancia, la reparación general de la línea de helados, con capacidad para elaborar más de 700 litros por hora. También incluye la restauración de dos neveras de producción, el revestimiento con azulejos y losas antiácidas de las plataformas de los tanques mezcladores, la instalación de una cortina de frío que posibilita la recirculación de las mezclas a temperaturas muy cercanas a cero grado, y el montaje de tuberías de acero inoxidable. En el depósito de helados, muy deteriorado en los últimos años, quedaron listos seis equipos de congelación capaces de disminuir la temperatura hasta menos 30 grados centígrados, con un significativo ahorro de energía eléctrica, dada la hermeticidad de los techos y paredes de la instalación. Eugenio de Armas Morgado, director de la empresa de productos lácteos de Ciego de Ávila, dijo que concluyó la inversión correspondiente a la fábrica de yogur de pote y la reparación de la máquina que elabora ese alimento. El directivo refirió que en la industria láctea de la ciudad de Morón, adelantan la construcción civil para el montaje de una línea destinada al envasado de yogur de soya en bolsas de nailon, que se sumará a una similar de empacado de leche en Ciego de Ávila, la cual produjo este año más de dos millones de bolsas. |
![]() |
|||
|