Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
16/07/2002
Portada de hoy

XII Pleno del Comité Nacional de la UJC

Creadas unas 120 mil capacidades para la superación de los jóvenes

Roger Ricardo Luis

Unas 120 000 capacidades para la superación de los jóvenes se han creado, fruto de los programas de formación emergente que lleva adelante la Revolución como parte de la Batalla de Ideas, informó Otto Rivero, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), durante el XII Pleno de esa organización juvenil que tuvo lugar ayer, en la Escuela de Trabajadores Sociales de Cojímar, en esta capital.

Los miembros del Comité Nacional de la UJC recibieron una amplia panorámica de la situación actual de dichos programas. Javier Labrada, responsabilizado con la tarea, señaló que en 22 meses se han preparado casi 8 000 trabajadores sociales que representan el 96% de los jóvenes que ingresaron a esos cursos.

Indicó que en igual lapso se han preparado 8 982 maestros por los cursos emergentes y de habilitación pedagógica, quienes representan el 94% de la matrícula. También hizo referencia a la primera promoción de profesores integrales de Secundaria Básica que asimiló a 109 estudiantes y cuya exitosa experiencia se extenderá, en el venidero curso escolar, a 4 500 jóvenes de todo el país que se formarán en la escuela Salvador Allende, en Ciudad de La Habana. En los de formación de personal de enfermería para la capital, el plantel del Cotorro diplomó a 761 educandos y hay 2 655 en estos momentos en los centros destinados a esa especialidad.

Sobre el Curso de Preparación Integral para jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo, el Pleno del Comité Nacional de la UJC conoció que están recibiendo clases 86 872 en 411 sedes en todos los municipios del país, y para septiembre venidero hay un potencial ascendente a 17 800.

En torno a la continuidad de estudio, Labrada señaló el avance de los planes de la municipalización de la enseñanza universitaria que contará para el venidero curso con 158 centros asociados al MES y 201 al MINED con un modelo específico en materia de educación a distancia.

El ministro de Educación, Luis Ignacio Gómez, en su intervención manifestó cómo mediante el trabajo político se puede motivar y hacer que la vocación se encauce por los grandes intereses de la Revolución y la Patria. Destacó el papel de la UJC en estos trascendentales programas y al Buró Nacional porque han sabido interpretar las ideas de Fidel.

En este punto de la agenda intervinieron para exponer sus experiencias profesores, alumnos y cuadros.

El segundo aspecto del orden del día del Pleno abarcó la valoración sobre el trabajo desarrollado por los sectores que comprenden a los jóvenes trabajadores de la producción y los servicios, que contó con la presencia de José R. Machado Ventura, miembro del Buró Político.

Sobre este tema, en el que intervinieron numerosos miembros del Comité Nacional, Machado Ventura destacó la importancia de fortalecer el trabajo de crecimiento entre los jóvenes trabajadores, pues entre ellos existen potencialidades reales; asimismo, que no se trata de cuotas ni proporciones, pues también deben seguir aumentando las filas de la UJC con la cantera estudiantil.

Reconoció los avances en el funcionamiento de la organización y la consolidación del trabajo que tiene su mejor expresión en la confianza que ha depositado la dirección de la Revolución en la Unión de Jóvenes Comunistas.

16/07/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy