![]() |
|
|
![]() Jamaica con su primer Mundial de Atletismo desde hoy Enrique Montesinos KINGSTON.— Todo se encuentra listo para que desde hoy martes y por primera vez en este pequeño país del Caribe tenga lugar un Campeonato Mundial de Atletismo. Se trata de la novena edición de las lides en la categoría juvenil (hasta 19 años).
De un vistazo rápido, parecería una justa no muy trascendente a no ser porque se trata de la acción de los superastros del mañana, algunos tan acelerados en el cambio de una categoría a otra como el keniano Richard Chelimo o la rumana Gabriela Szabo, fondistas quienes en apenas 228 días de separación pasaron de monarcas mundiales juveniles a campeones absolutos de mayores en sus respectivas disciplinas de 10 000 y 3 000 metros planos. Quiere decir que aquí bien podría competir la revelación (o las) del Mundial de París-2003 o de los Juegos Olímpicos de Atenas-2004. Por estos certámenes difícilmente haya dejado de pasar una superestrella, a partir de su primera edición de 1986, en Atenas, Grecia. Algunas, además de progresar rápido, pudieran llegar a exhibir un prolongado tiempo de apogeo en la cima universal, como nuestro Javier Sotomayor, con casi 13 años (12 y 230 días) de diferencia entre 1986, cuando obtuvo su cetro juvenil, y 1999, al conquistar su último campeonato de mayores. Por otro lado, la fecha de hoy no puede ser más significativa, por cuanto también en un 16 de julio, el de 1912, se fundó en Estocolmo, Suecia, la que es hoy la flamante Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, siglas en inglés), con 90 años que se proyectan en plena vigencia, tanto que agrupa a la cifra récord de 210 federaciones miembros. Por supuesto que la plana mayor de la entidad, con su presidente, el senegalés Lamine Diack, a la cabeza, estará presente hoy en el estadio nacional de Jamaica, instalación circular con aforo para unos 25 000 aficionados en la que habrá competencias durante una sesión de la mañana y otra principal en la tarde-noche, antes de la cual se procederá a efectuar el acto protocolar de apertura de un certamen que se extenderá hasta el domingo 21, día de su clausura. Jamaica tiene una hora de diferencia con Cuba, por cuanto no aplicó el "ahorro de verano" que nos hizo adelantar nuestros relojes. Hoy habrá acción desde las 8:30 a las 11:00 locales, con rondas de clasificación para el martillo y bala masculinos, pértiga para damas y primera ronda de 100 metros planos para varones y damas, además del comienzo del decatlón con las dos primeras pruebas: 100 m y longitud. La ceremonia de apertura será a las 2:55 p.m y poco más de una hora después, a las 4:05 comenzará la sesión de la tarde, en la que destacan las tres primeras finales: bala (m), 3 000 m (f) y 5 000 m (m), en ninguna de las cuales Cuba inscribió competidores. |
![]() |
|||
|