![]() |
|
|
![]() Cardiocentro de Villa Clara reanudará sus servicios este mes Se conoció durante el recorrido de Carlos Lage por este y otros centros de Santa Clara SANTA CLARA.— Carlos Lage Dávila, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, visitó el hospital Cardiocentro de Santa Clara, donde apreció las obras de remodelación que se realizan allí, y otras importantes obras de esta ciudad. En declaraciones a la prensa informó que a partir del presente mes comenzarán a funcionar algunos servicios en ese centro, el cual fue sometido a una reparación general que le permitirá prestar una labor aún más eficiente que la que venía realizando. Señaló que paulatinamente se incorporarán algunos servicios, hasta dejarlo en octubre próximo a plena capacidad y en óptimas condiciones, tanto física como en equipamientos de última generación. Este hospital goza de un gran prestigio en el país, por sus excelentes indicadores y forma parte de la Red Cardiológica del Centro, enlazada desde las provincias de Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Cienfuegos y el territorio sede. El miembro del Buró Político del Partido, acompañado por Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Partido en Villa Clara, estuvo también en el primer edificio entregado a damnificados del huracán Michelle, y allí reiteró que las obras constructivas continuarán en todo el país hasta concluir antes de un año las 160 000 viviendas afectadas. En Villa Clara se han reparado más de 30 000 viviendas de las 38 133 dañadas, lo que representa el 81% de cumplimiento, y de las 1 506 totalmente destruidas, se han recuperado hasta el momento 784 inmuebles. Destacó la importancia de mantener los esfuerzos que se realizan en el ahorro de electricidad, al reducir el gasto en los centros estatales, y rebajar la demanda en el horario pico, de manera que esta no exceda la capacidad de generación, por cuanto se ha incrementado el consumo con más viviendas y equipos eléctricos. El recorrido incluyó dos escuelas primarias terminadas en la capital villaclareña, las que están comprendidas en el plan de 20 alumnos por profesor, equipos de computación y lo relacionado con el programa de perfeccionamiento educacional que se extiende por toda Cuba. (AIN) |
![]() |
|||
|