Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
06/07/2002
Portada de hoy

Un verano como nuestro pueblo se merece

Detallan en Mesa Redonda Informativa las amplias y diversas opciones recreativas y culturales de la actual temporada estival

Pedro de la Hoz

Una amplia y variada programación cultural y recreativa estará al alcance de nuestro pueblo, a lo largo y ancho del territorio nacional, este verano, en una etapa caracterizada por las vacaciones estudiantiles y de un crecido número de trabajadores.

JORGE LUIS GONZÁLEZDetalles de estos programas, concebidos para tratar de satisfacer los gustos y la demanda de un pueblo que ha protagonizado jornadas memorables en medio de la Batalla de Ideas, fueron ofrecidos ayer en una Mesa Redonda Informativa que tuvo lugar en el estudio 11 de la TV Cubana.

CAMPISMO POPULAR

Desde el primero de julio, el grupo empresarial de Campismo Popular, según explicó su vicepresidente, Roberto López, declaró abierta la temporada en 77 bases radicadas en todas las provincias del país.

Otras cuatro instalaciones se incorporarán en las próximas semanas: el Mirador del Norte (La Habana), Victoria de Girón (Matanzas) —sensiblemente afectadas por el huracán Michelle, hoy a punto de culminar su rehabilitación— y Las Palmas, de Camagüey, y Caletón Blanco, de Santiago.

De tal modo, Campismo Popular ofrece 20 000 capacidades que permitirán que hasta las dos primeras semanas de septiembre pasen por ellas unas 300 000 personas. Además, esta red comprende siete instalaciones recreativas sin alojamiento, entre las que se hallan, en la capital, El Kastillito y el José Antonio Echeverría, con programas que tienden a la diversificación cultural. Todas las bases cuentan con salas de video —algunas con más de una— hasta sumar 92.

El mayor énfasis del grupo empresarial se concentrará en garantizar la calidad de los servicios.

DEPORTIVAS Y RECREATIVAS

Ángel Iglesias, vicepresidente del INDER, y otros funcionarios del organismo, presentaron las líneas principales deportivas y recreativas de la temporada: de una parte, las competencias y torneos que mantendrán en vilo a la afición; y de otra, el auspicio de la más amplia participación popular en actividades de cultura física y esparcimiento a escala comunitaria.

El mayor destaque fue para la edición 38 de los Juegos Nacionales Escolares, que involucrarán a 9 973 atletas en ocho sedes (Ciudad de La Habana, La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Villa Clara, Camagüey y, la más concurrida, Santiago de Cuba) y en 29 disciplinas que otorgarán 662 títulos. Esta vez se prevé un programa de carácter integral que redunde en la formación ética y cultural de los estudiantes-atletas.

Los aficionados estarán de plácemes con la Super Liga beisbolera, los topes en la Ciudad Deportiva correspondientes a la Liga Mundial de Voleibol, la motonáutica internacional en Cienfuegos y Ciego de Ávila y, ya en agosto, el inicio del Nacional de Fútbol y la Liga Superior de Baloncesto masculino.

Pero, tan importante como esas opciones, son aquellas en las que grandes y pequeños podrán practicar sus deportes y juegos favoritos: se ha hecho un esfuerzo enorme por darle uso a las piscinas, tanto para el disfrute libre como para recibir clases de natación, mientras cobran auge los torneos interbarriales en béisbol, softbol, fútbol y la criolla versión de baloncesto de tres jugadores y los amantes al dominó se alistan para acometer en el verano la primera fase hacia el Mundial que se efectuará en nuestro país en marzo del 2003.

ARTE PARA TODOS

El sistema de instituciones culturales desplegará sus potencialidades en la temporada, aseveró Lecsy Tejeda, directora del Centro de Comunicación Cultural del Ministerio del ramo.

Un vistazo al cine pone de relieve la profusión de tandas infantiles en todos los municipios y la circulación de cinco películas de ficción cubanas de estreno; si se trata de artes plásticas, la cita en el Museo Nacional por los centenarios de Lam y Pogolotti aparecen como momentos supremos de una extensa trama de exposiciones; en términos de danza, destacan las temporadas del Ballet Nacional de Cuba en la sala García Lorca y el teatro La Caridad, de Santa Clara, y la posibilidad que tendrán los santiagueros de admirar los días 23 y 24 de julio el ya celebrado ballet El camarón encantado; en tanto que habrá música de todos los géneros en conciertos y recitales, con particular acento en el apoyo a las 59 fiestas populares enmarcadas en este paréntesis estival.

En la capital, el Circo Nacional de Cuba cierra este fin de semana su temporada en el teatro Mella y prepara Circuba, en el Teatro Nacional para agosto, mientras su carpa Azul continúa gira por Sancti Spíritus y Ciego de Ávila.

El moderador de la Mesa, Randy Alonso, recordó también que el verano es una buena oportunidad para la lectura y en tal sentido, recomendó los textos capitales contenidos en la colección inicial de la Biblioteca Familiar.

TELEVISIÓN DESDE EL 13 DE JULIO

La programación de verano de la TV Cubana comenzará el 13 de julio, informó el vicepresidente del ICRT, Ovidio Cabrera, a la que se incorpora por primera vez el Canal Educativo, que abrirá sus transmisiones de lunes a domingo al filo del mediodía y presentará como plato fuerte entre 2:00 y 6:00 p.m. un programa de cultura general integral titulado De tarde en tarde.

Se ha cuidado la atención a niños y jóvenes, la selección de 143 películas (el 65% de estreno), la presencia de los telecentros, el mantenimiento de una temporada de teatro por TV, la renovación del musical nocturno sabatino, la salida del un nuevo serial de Día y noche y el estreno de una nueva serie de aventuras, El Conde de Montecristo. Y algo que muchos esperaban: el retorno de Mi familia es un dibujo.

06/07/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy