|
 del lenguaje
Celima Bernal
• Caridad Regueira Vila desea
saber acerca de la palabra moxa. Del japonés mókusa, hierba para
quemar. Es la mecha de algodón, estopa u otra sustancia inflamable que, con
objeto medicinal, se quema sobre la piel. También se llama así a la
cauterización de la piel por este medio. • Tatagua dicen en la
región oriental de nuestro país a la mariposa nocturna de gran tamaño y
color oscuro. Aparece registrada en el DRAE. Los cubanos de la parte
occidental la llamamos bruja.
• Chiquirritico es diminutivo de chiquito, de chico. No: "chirriquitico",
ni "chiquisritico", como cree un lector. |