Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
06/07/2002
Portada de hoy

Se vincularán a programas del béisbol japonés, excepcionalmente, cinco destacados peloteros

Como reconocimiento a la calidad deportiva y los lauros que brindaron a nuestro pueblo durante su extensa vida activa en Series Nacionales y competencias internacionales, se ha decidido aceptar, con carácter excepcional, la solicitud formulada al INDER por directivos del béisbol japonés para vincular a los atletas Omar Linares, Antonio Pacheco, Orestes Kindelán, Luis Ulacia y Germán Mesa a varios de sus programas en equipos profesionales y amateurs como jugadores y entrenadores.

Esta decisión toma en cuenta la voluntad expresada por dichos peloteros al término de las Olimpiadas de Sydney, de retirarse del deporte activo luego de más de 20 años participando en Series Nacionales e integrando la Selección Nacional de Béisbol, y favorecer con este paso a que las nuevas figuras que han venido emergiendo y destacándose en diferentes torneos y territorios, puedan ocupar posiciones en equipos provinciales y nacionales, y aspirar a vestir la franela del team Cuba, máxima aspiración de nuestros jóvenes valores desde su etapa escolar. Asimismo, considera el interés de esos descollantes jugadores de buscar las vías que les permitieran continuar dedicados al deporte, formándose como entrenadores y directivos del béisbol cubano.

Es en esta circunstancia, cuando ya se había acordado su inminente retiro, que se produce la solicitud de incorporar a los citados peloteros a equipos japoneses, a tenor de la reciente firma de un Convenio de Colaboración entre las federaciones de béisbol de ambos países a las que unen más de dos décadas de relaciones de respeto y cooperación, y por el cual, en ningún caso, los atletas asumen compromisos de carácter personal.

Mediante los acuerdos adoptados, Linares jugará con el equipo profesional Dragones de Chunichi; Kindelán y Pacheco, en el amateur Sidas, mientras Ulacia y Mesa trabajarán como entrenadores en equipos no profesionales de la federación japonesa, percibiendo los ingresos correspondientes a las actividades que realizarán, inicialmente en parte de lo que resta del año en curso y con posibilidad de extenderse hasta un año más.

Vale reiterar la excepcionalidad de esta autorización que constituye un reconocimiento a los años dedicados por esos cinco atletas al deporte activo, a las glorias que dieron al béisbol cubano, y a su ejemplar conducta como representantes de nuestro país en múltiples escenarios, y se basa en esos tradicionales vínculos de ambas federaciones, en los intereses del desarrollo del béisbol cubano y de aquella nación, y en los principios que rigen la práctica del deporte en Cuba.

06/07/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy