Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
04/07/2002
Portada de hoy

Fidel en escuelas que se reparan en la capital

Esto es sumamente importante para la calidad de la enseñanza

REYNOLD RASSÍ

"Poder tener para el próximo curso escolar 20 alumnos de primaria por maestro y contar con los medios audiovisuales que ya tenemos en las escuelas, es sumamente importante para la calidad de la enseñanza y el desarrollo de nuestros niños, lo cual constituye el principal objetivo de este plan de reparación y construcción de centros educacionales", apuntó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, durante un recorrido realizado en la tarde de ayer por dos escuelas del municipio de Playa, entre las decenas que hoy se remozan y amplían en la capital.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros visitó primero el seminternado de primaria Comandante Pinares, sito en la calle 80 entre 13 y 15.

Foto: ORIOL DE LA CRUZIraida Yanes Hurtado, directora del seminternado Comandante Pinares explica a Fidel lo que significa para el proceso educativo poder contar con 20 alumnos por cada maestro.

Allí conversó con su directora, Iraida Yanes Hurtado, y otros docentes, y conoció que la matrícula del centro era en este curso de 535 alumnos y contaba con 23 maestros, y que para el nuevo que comienza en septiembre será de alrededor de 600 estudiantes y tendrá 30 aulas e igual número de profesores, lo que permitirá que cada aula cuente con 20 niños por maestro.

Erlinda Urgellés, jefa del primer ciclo de primaria en ese centro, ante una pregunta de Fidel sobre la labor de los maestros emergentes, informó que era muy positiva y que los docentes realizaban un trabajo directo con ellos en cuanto al asesoramiento y preparación metodológica. Conoció también que la mayoría de los maestros viven en el municipio, lo que contribuye a que haya mayor estabilidad en ese personal.

Fidel manifestó que ya se forman también en la escuela Salvador Allende, en un curso emergente, cientos de profesores para la enseñanza secundaria, lo cual permitirá al igual que en la primaria, elevar la calidad en ambos niveles educacionales.

Foto: ORIOL DE LA CRUZFrancisco García, jefe de obra del contingente VI Congreso, del Sindicato de la Construcción, informa a Fidel de las labores que se acometen para entregar en agosto la escuela Comandante Pinares ya reparada.

En conversación con Francisco García, jefe de la obra y la cual corre a cargo del contingente VI Congreso, del Sindicato de la Construcción, el Comandante en Jefe se interesó por si tenían los materiales suficientes para evitar atrasos, a lo cual se le informó que sí, cuentan con un cronograma de trabajo bastante adelantado, y laboran unas 16 horas al día, a fin de terminar las obras en agosto. Conoció que este centro se amplía y tendrá cuatro aulas nuevas y una cocina-comedor, y otras áreas docentes se remozan.

Fidel explicó que se han entregado ya 402 escuelas reparadas en la capital y que quedaban otras 377, entre las que se remozan y construyen nuevas, que deben entrar en funcionamiento también en el próximo curso. Dijo que era una ventaja adelantar al máximo ahora que no hay clases y por suerte, las lluvias no han afectado las obras, y apuntó que se están priorizando las 33 que se edifican totalmente, pues son las que más trabajo requieren. Señaló que ante la posibilidad de que en julio y agosto llueva mucho, se debe dar preferencia a las obras exteriores y luego seguir en las interiores, a fin de que no se afecten las labores.

Foto: ORIOL DE LA CRUZMirian Vasallo Paula, directora de la primaria Cesáreo Fernández, expuso al Comandante en Jefe cómo los maestros podrán dar una mayor atención a los niños al tener no más de 20 alumnos por aula. 

Posteriormente, el máximo líder de la Revolución visitó la escuela primaria Cesáreo Fernández Díaz, ubicada en calle 3ra.A, entre 60 y 62, en Playa, donde dialogó con su directora, Mirian Vasallo Paula, quien le explicó que ese centro contaba en este curso con 357 alumnos, con un promedio de 35 por aula, y para el próximo curso la matrícula prevista sería de 420 niños y 21 aulas, lo cual permitiría tener 20 por cada maestro y eso ayudará al docente a familiarizarse más con el educando, conocer mejor sus características y problemas y poder actuar de forma más eficiente con las deficiencias individuales.

En conversación con Estela Pérez Gómara, jefa del primer ciclo de primaria en esa escuela, Fidel conoció que todos los alumnos practican natación y polo acuático en la Escuela Nacional de Natación Marcelo Salado, a pocas cuadras de distancia, a lo cual el Comandante en Jefe respondió que eso era muy importante para el desarrollo de los niños y la posibilidad de que entre ellos surgiera un futuro campeón en esa especialidad. Estela explicó también, ante una inquietud de Fidel, que a nivel del municipio de Educación se cuenta con reservas de maestros ante alguna enfermedad o ausencia prolongada por cualquier otra razón.

Al interesarse por la marcha de la reparación del centro, Fidel conoció por Israel Junquera, jefe de la obra y la cual lleva a cabo el Instituto Nacional de Reserva Estatal (INRE), que se trabaja con prontitud y la calidad requeridas para entregar la escuela terminada el 13 de agosto. Explicó que se labora también en las zonas exteriores y la ambientación del entorno y se creará un área deportiva, y subrayó la participación en la obra de padres de los alumnos y trabajadores de los hoteles aledaños al centro escolar.

Junquera y José Valle Roque, vicepresidente primero del INRE, informaron a Fidel sobre la atención que esa institución brinda a ese centro, al cual apadrinan desde hace años, y el plan de que cada aula cuente con la foto de un mártir, cuya nombre llevará, y a la vez con cuadros, afiches y otras expresiones de nuestra cultura. El Comandante en Jefe resaltó que los instructores de arte comenzarán el próximo curso a atender de forma más amplia las escuelas con vistas a la formación cultural de nuestros alumnos y sugirió a los padrinos la ayuda también en este sentido.

Más tarde Fidel visitó un pequeño organopónico existente en este centro y se interesó por la variedad de hortalizas y condimentos que se cultivan, así como por la calidad de la comida que se ofrece a los escolares.

El máximo líder de la Revolución dialogó también durante sus visitas a estas escuelas con otros maestros y alumnos que allí se encontraban, así como con padres que contribuían a la reparación de esos centros.

Foto: ORIOL DE LA CRUZEl máximo líder de la Revolución dialogó con maestros, alumnos, padres y constructores de la escuela Cesáreo Fernández.

De igual forma, cientos de vecinos de esos centros se aglomeraron frente a ellos espontáneamente para saludar al Comandante en Jefe y dar vivas a la Revolución. En su recorrido Fidel estuvo acompañado por Otto Rivero, primer secretario de la UJC Nacional, Mirian Yanet, presidenta de la Unión de Pioneros José Martí, Carlos Valenciaga, y otros dirigentes.

04/07/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy