Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
04/07/2002
Portada de hoy

Martillazos que rompieron récords

ENRIQUE MONTESINOS

Cuando todavía flotan en el ambiente atlético los éxitos del martes por parte de Osleidys y Anier en la lid Atletíssima, un eslabón importante del circuito Grand Prix I, con sede en Lausana, Suiza, llegó a nuestra redacción la noticia de las formidables actuaciones de las martillistas cubanas, este miércoles, en la justa de Madrid, la capital española.

Al convertise la camagüeyana Yipsi Moreno en la primera cubana en superar el muro de los 70 metros, el hecho constituyó basamento de que existía poder real, además de proporcionar confianza en sí misma a la atleta, de modo que ulteriores posibilidades no se desaprovecharan, como supo ella hacerlo para, sin ser favorita ni mucho menos, adueñarse de la corona mundial en Edmonton'01.

                

               

Yipsi (derecha) y Yunaika sobresalen en atletismo de Madrid.

RÉCORD NACIONAL, CON 71,47

Ella sigue mejorando y en marzo llevó el récord cubano hasta 71,06 metros. Ayer acaba de superarlo nuevamente, con disparo de 71,47, que la clasifica como la quinta especialista mundial del año en la lista que comanda Olga Kusenkova (73,07) y en la sexta mujer de todos los tiempos.

Si buena es dicha faena, superior todavía resulta el hecho de que Yunaika Crawford, bronce en el mundial juvenil de hace dos años en Santiago de Chile, haya también rebasado el muro de los 70 metros, con récord personal de 70,62, para ofrecerle a la afición madrileña en el estadio una contundente demostración de calidad cubana en la modalidad, complementada con la sexta posición de Aldenay Vasallo, quien también incrementó su mejor resultado hasta 67,36.

Yunaika, quien cuenta con apenas 20 años (Yipsi tiene 22), ha impresionado sobremanera por haberse colocado como la sexta del año en el planeta entre las siete con el mérito de rebasar los 70 metros, y dar un salto descomunal en la posición de todos los tiempos, al aparecer ahora como la octava lanzadora.

Fue precisamente la jovencita, con su registro de 70,62 en el primer intento, la que encendió el coraje competitivo de Yipsi, quien estuvo debajo todo el tiempo hasta que sensacionalmente la dejó tendida con la marca de 71,47 en su sexto y último lance.

ROXANA DÍAZ CONFIRMA

En una nueva hornada de velocistas, llamó la atención la faena de Roxana Díaz en el doble hectómetro del Iberoamericano de mayo último, en Guatemala, cuando en semifinales impuso récord para esas citas de 22,80, si bien quedaba cierta duda por las condiciones de altura de la sede, beneficiadoras de los resultados en ese tipo de pruebas.

En Madrid, Roxana acaba de adjudicarse la segunda medalla de oro cubana, en los 200 metros, con 22,87, como para ir despejando sospechas, pues la capital española está prácticamente a nivel del mar.

YAHUMARA NO SE QUEDA ATRÁS

Lo otro destacado por la parte cubana en la lid madrileña fue el 12,84 de la pequeña Yahumara Neyra en los 100 metros con vallas, su mejor rendimiento de por vida, para adjudicarse una medalla de plata en dura porfía con la nigeriana españolizada Glory Alozie, quien, por cierto, parece que los peninsulares se adelantaron en utilizar los provechosos servicios de la ebánica africana y ahora la Federación Internacional acaba de sugerirle a la Asociación Europea que le retire a ella y a España el título continental bajo techo de este año, porque todavía no contaba con permiso correspondiente de su país de origen.

Yahumara ya había cronometrado 13,00 y 13,04 en sus dos anteriores confrontaciones europeas, de modo que se puede comprobar el efecto positivo de las mismas. Valga la pena señalar también que la todavía juvenil Anay Tejeda (competirá dentro de dos semanas en el campeonato del orbe con sede en Kingston, Jamaica) era la cubana que mejor estaba en la especialidad, con tres registros sub 13, encabezados por uno de 12,93. 

04/07/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy