Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
04/07/2002
Portada de hoy

Copa del Mundo Villa de La Habana de Esgrima

El acorazado se hundió, pero Jons está optimista

A los floretistas parece haberlos afectado el déficit de asaltos

RAFAEL PÉREZ VALDÉS

Esta vez el "acorazado" de la esgrima cubana, es decir, el equipo masculino de florete, no pudo mantenerse a flote en las difíciles y turbulentas aguas de la Copa del Mundo Villa de La Habana.

Un representante de esa escuadra había ganado hace un año la medalla de oro de este certamen (gracias a Raúl Perojo) y después el equipo conquistó las de bronce en el Campeonato Mundial, celebrado en Nimes (Francia), únicas obtenidas allí por cubanos.

A pesar de ello el laureado entrenador Eduardo Jons no se mostró sorprendido con el desliz de esta última ocasión, según explicó en declaraciones para los lectores de Granma.

Los que más avanzaron, hasta caer en el cuadro de 16, fueron Raúl Perojo (eximido de tirar la poule eliminatoria un día antes por encontrarse ubicado entre los 16 primeros del ranking) y el veterano Oscar García, quienes finalizaron en los puestos 13 y 16.

Elvis Gregory, único cubano finalista individual en Nimes, concluyó en el 36. "Me siento bien, sin ningún problema, creo que competí bastante bien...", nos dijo una vez finalizada su actuación.

Los otros cubanos, con menos experiencia que los anteriores, se ubicaron así: Reinier Suárez (49no.), Eddy Patterson (55to.) Yoennis Ross (56to.), Pedro Mojena (60mo.) y Rey C. Guerra (70mo.).

La porfía colectiva dejó a los de casa en el quinto puesto, tras imponerse 45-31 a Austria en la discusión de ese escaño, y antes vencer a Estados Unidos, 45-42, y perder con Francia, 45-32.

(Quizás los especialistas deban reflexionar, pensando en los Juegos Panamericanos, en lo cerrado del marcador contra Estados Unidos, o en los 75 esgrimistas enviados por ese país a esta Copa. Es una forma de evitar "sorpresas"...).

¿UNA MEDALLA EN EL MUNDIAL?

En sentido general a los floretistas cubanos se les vio con déficit en la cantidad de asaltos efectuados, algo lógico teniendo en cuenta la escasez de competencias internacionales y las dificultades con los armamentos, dos hechos que llevan a un retroceso en los rankings, y estos, a su vez, a medirse antes con los rivales más difíciles.

(Claro, es oportuno recordar, a pesar de lo señalado anteriormente, que a diferencia de los representantes de las otras armas, los floretistas resultaron los únicos con eventos internacionales en el exterior antes de esta Copa, específicamente dos.)

"Los tiradores compitieron muy presionados, muy amarrados", nos dijo Jons con una cara en la cual estaba reflejada su contrariedad.

"Elvis está bien. Perdió con un británico de 18 años, Richard Kruse, un rival inferior a él. Estuvo desconcentrado. Él tirando normalmente, con su joseo fuerte, le gana, pero estuvo fuera de distancia, pensaba que tocaba y no era así, estuvo con falta de precisión en las acciones", comentó.

"Los que mejor tiraron fueron Oscar García y Raúl Perojo, y un día antes, en la poule eliminatoria, Gregory. No estuvieron a la altura esperada Maikel Couto y Abraham O' Reilly, quienes no pudieron pasar la poule eliminatoria e incluirse en el Cuadro de 64", agregó.

No obstante, lo escrito y leído, Eduardo Jons confía en las posibilidades de sus muchachos para el Campeonato Mundial, a celebrarse en Portugal, del 18 al 26 de agosto, y cuando ya nos habíamos despedido, a dos metros de distancia uno del otro, dijo:

"A pesar de todo vamos a ganar medalla...".

04/07/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy