Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
04/07/2002
Portada de hoy

Todos Estrellas de la Serie Nacional

¡Y los bates más productivos!

SIGFREDO BARROS

Siempre he oído decir que en muchas cosas de esta vida, es mejor que sobre, antes de que falte. Pero, a veces, y solo a veces, esta abundancia trae dificultades. Por ejemplo: escoger —entre más de 250 jugadores de posición—, los nueve más bateadores, en un béisbol ofensivo donde más de 40 hombres promediaron por encima de los 316, dos finalizaron en la casi mítica marca de 400 y el promedio general fue un elevado 293, no es cosa de coser y cantar.

Muchos, muchísimos, fueron los jugadores que descollaron por su productividad con el madero. Podrían confeccionarse no uno, sino dos o tres conglomerados estelares. Pero desde que el béisbol es béisbol, hace más de siglo y medio, UNO es el equipo estelar. Ni dos ni tres. Por lo tanto, ¡manos a la obra!, al igual que hicimos con el defensivo... y con las mismas especificaciones: a título personal y con las estadísticas en la mano.

Receptoría: ¿Cuántos receptores han promediado por encima de los 400 en una temporada cubana? Que yo sepa uno, Pedro Luis Rodríguez. Y ahora dos: Norlis Concepción. El tunero quedó a solo 6 unidades de su coterráneo Osmani. Y es, además, una "rara avis": un catcher bateador de tacto, con 102 jits y solo 14 ponches en más de 250 turnos. En mi opinión, se ganó el puesto en esta selección.

Inicial: Base donde abundan los jonroneros. Un inicialista sin poder es como un periodista sin agenda o —modernamente—, sin laptop. Y las poderosas muñecas del matancero Michel Abréu se ganaron la distinción con unos números aplastantes: 23 cuadrangulares, 82 impulsadas, 207 total de bases recorridas (líder), 78 anotadas (líder) y, para rematar, octavo en promedio con 356.

Intermedia: La selección fue difícil, pues Oscar Macías y Yobal Dueñas entablaron un duelo fraternal. Pero el habanero superó por una ¿nariz? al pinareño, con mayor cantidad de extrabases (37 por 30), impulsadas (59 por 48) y jits (102 por 89), además de tres puntos a favor en el average.

Campo corto: ¡Uff! ¡Por poco me ahogo en un mar de números! Escasearon los torpederos bateadores en este año. Al final, surgió el veterano industrialista Germán Mesa, quien además de promediar por encima de los 300 supo "negociar" 53 bases por bolas, décimo en este casillero. El santiaguero Navas bateó un punto más, pero impulsó menos a pesar de haber jugado más (¡vaya rejuego adverbial en el que me metí!).

Antesala: Durante años se desempeñó en ella el mejor pelotero de Cuba. ¿Seguirá albergando a un jugador con ese título? Si un hombre fue productivo en la XLI ese fue el pinero Michel Enríquez, tercero de los bateadores (386), tercero en slugging (615), líder en tubeyes con 29, además de 16 jonrones y 58 remolcadas. ¿Qué más se puede pedir?

Guardabosques: Como en el defensivo, fueron divididos por posiciones. ¡Y hay de mí! en el izquierdo surgieron tres nombres: Cepeda, Casañas y Denis, los tres con soberbios rendimientos. El espirituano se llevó las palmas: cuarto en average (378), sexto-séptimo en jits (119), décimo en slugging (575), tercero en bases por bolas (68). En el central Yasser superó por estrecho margen a Giorvis y en el derecho Daniel Lazo —con la mejor campaña de su vida— dejó atrás al campeón de bateo, Urrutia. Lazo rompió el récord de impulsadas, pegó 22 jonrones, fue el puntero en slugging (652), segundo en veces que impulsa el empate o la ventaja (26), solo superado por Kendry y consiguió 1,89 bases por jit, el mejor de la XLI.

Designado: Este año no fue pródigo en designados puros, sino que muchos jugadores se desempeñaron en esa función alternadamente. El holguinero Luis Rodríguez Williams no participó ni un inning a la defensa en los 79 partidos que jugó y, con sus 341 y casi 100 jits se mereció la distinción.

¡Y ya terminamos! Quizás usted y yo no concordamos en alguna que otra designación. Pero... ¡que aburrido sería el béisbol sin contradicciones!

04/07/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy