![]() |
|
|
![]() DanzAbierta lee y baila ANDRÉS D. ABREU DanzAbierta y la literatura fue el espectáculo que abrió la temporada de verano de la compañía de danza contemporánea que dirige Marianela Boán, temporada que continuará con las presentaciones de Chorus Perpetuus en el Global Dance Festival 2002 de Dusseldorf, Alemania, y más tarde en el teatro londinense The Place.
DanzAbierta y la literatura incluye en su programa dos obras del joven bailarín y coreógrafo José Antonio Hevia, ambas creaciones inspiradas en textos literarios. Dos piezas que muestran una búsqueda en la continuidad del estilo marcado por la compañía. Línea trazada por Marianela, quien luego de treinta años de trabajo celebra la satisfacción de ser una de las artistas más representativas de la danza contemporánea cubana. Paisaje con mar, la primera pieza, está signada por la historia de Cómo se salvó Huang Po, incluida en el libro Cuentos orientales, escrito por Marguerite Yourcenar, obra de atractivas y poéticas imágenes danzarias que cursa agradablemente dentro de un montaje escénico inteligente y práctico. A pesar de no ser facilista e incluir elementos de múltiples manifestaciones artísticas, las escenas de Paisaje... absorben al espectador en un proceso de creciente comunicación, al estar elaborada sobre un concepto dramático certero y bailada con excelente ejecución por los miembros de DanzAbierta —especial destaque para Odwen Beovides y Maylin Castro— lo que la hace un suceso artístico totalmente disfrutable. Algo diferente sucede con Jornada suicida, el estreno de José Antonio Hevia para este inicio de temporada. Basada en la obra del joven poeta cubano José Antonio Vilaseca, la nueva coreografía de Hevia se resiente justo de su estructura dramática y de un cierto abandono de las figuras danzarias. Cargada de parodia, intertextualidad y un extremismo relativista, rezuma un desmedido postmodernismo, y aunque el deslímite también es parte de dicha estética, su utilización tiene que ser inteligente y capaz de sostenerse dentro de una estructura equilibrada. A pesar de evidentes valores en el trabajo actoral —otra de las buenas características de esta compañía— abusa de la mímica y extiende demasiado sobre ella determinados momentos de su historia. La organización de la cola, los poderes de la computación, y la recreación del poema de Vilaseca llevados a una síntesis, con mayor aporte del baile, ayudarían mucho a una degustación de esa cena condimentada entre lo surreal y lo absurdo que constituye el plato fuerte de la coreografía. No obstante, Pepe Hevia ha dado muestras con Jornada suicida de atreverse a seguir los pasos contaminantes de Marianela Boán, y Marianela de que DanzAbierta es eso: amplitud y experimentación, más el riesgo que ello implica. |
![]() |
|||
|