![]() |
|
|
Gaceta Oficial de la República de Cuba Una centenaria publicación viaja por Internet LOURDES PÉREZ NAVARRO Al navegar por el sitio web www.gacetaoficial.cu el internauta encontrará la edición electrónica de la Gaceta Oficial de la República de Cuba, luego de 100 años divulgando en soporte de papel la normativa jurídica del país. Con la publicación de la Ley contra el terrorismo se inició este espacio el primero de febrero del 2002 y ya cuenta con más de tres mil suscriptores, entre los que se encuentran personas naturales y jurídicas tanto nacionales como extranjeras.
Actualmente está en preparación la intranet jurídica nacional, a fin de que todas las instituciones judiciales del país ( tribunales, fiscalías, bufetes colectivos, direcciones de justicia y otras), estén actualizadas de cuantas disposiciones legales se publiquen, beneficio que hoy reciben a través de la mensajería electrónica. Pero, ¿qué es la Gaceta Oficial?; ¿cuál es su función e importancia? Remontarnos 100 años atrás sería un buen punto de partida. LO QUE DICE ES LEY Surgida el primero de julio de 1902 mediante el Decreto 63 de la Secretaría de Gobierno, rubricado por el presidente Tomás Estrada Palma, la Gaceta Oficial de la República de Cuba es el órgano oficial —constitucionalmente reconocido— donde se publican las leyes, decretosÄleyes, decretos y resoluciones, reglamentos y demás disposiciones generales de las entidades nacionales del Estado. Se trata de la publicación de carácter jurídico más antigua en nuestro país y resulta una fuente inapreciable para el estudio de la historia cubana, desde la formación de la República neocolonial hasta nuestros días. Su antecedente más cercano fue la Gaceta de La Habana (1848), precedida por otras divulgaciones que se dedicaban a difundir textos de disposiciones legales emitidas por la metrópoli, entre ellas El Aviso (1807), El Aviso de La Habana (1809), El Diario de La Habana (1810), El Diario del Gobierno de La Habana (1812) y El Diario del Gobierno Constitucional de La Habana (1820); las que incluían además otras temáticas, como anuncios de ventas, compras, pérdidas, alquileres, convocatorias y literaturas diversas. La Gaceta cuenta con tres tipos de ediciones en correspondencia con su contenido: la ordinaria, donde se dan a conocer las disposiciones habituales; la extraordinaria, para las normas jurídicas que por su importancia y jerarquía deben informarse rápidamente; y la extraordinaria especial en la que se publican los otorgamientos de distinciones y medallas. A las 72 horas de ser aprobadas y firmadas las normativas jurídicas, han de ser enviadas a la Gaceta, y una vez publicadas en sus páginas entran en vigor y se ponen en conocimiento de todos los ciudadanos. Por ello, la publicación oficial de las leyes, más que difundir el texto legal, tiene como misión fundamental establecer una fecha cierta a partir de la cual se estima que ha de ser conocida y acatada por todos. La Editora del MINJUS es la que tiene, entre otras tareas, la de imprimir, distribuir y comercializar la Gaceta. Cada año realizan una tirada de más de ocho millares de ejemplares, de ellos alrededor de siete mil llegan a manos de los suscriptores a través del correo de la prensa. El resto se oferta en la sede de la editorial, ubicada en Zanja 352, esquina a Escobar, en el capitalino municipio de Centro Habana. |
![]() |
|||
|