![]() |
|
|
![]() En torneo Horizontes de la Amistad Tenis local brindó en La Habana del Este Coto Wong Urgido de una fuente renovadora que permita asegurar el relevo de los que ya están, y tener la confianza de un futuro garantizado, el tenis cubano apostó por una carta ganadora en el recién finalizado certamen I Copa Horizontes de la Amistad, que con la participación de 142 atletas de 17 países incluyendo a Cuba, se disputó en el Centro Nacional de La Habana del Este. La obtención de once de los doce títulos en oferta ha sido una nota de aprobado que habla a las claras de la labor de la Comisión Nacional en la búsqueda de esos nuevos valores que de cara a venideras confrontaciones extrafronteras y locales pudieran mostrar una cara diferente y desacostumbrada del deporte blanco en casa. La porfía más fuerte sin duda, fue la de 18 años varonil donde sigue marcando la diferencia el número de torneos internacionales que los visitantes juegan al año. No referirnos a ella sería como querer tapar el sol con un dedo. Por ejemplo, el venezolano Mikahil Lew, ganador del individual ante nuestra mejor carta juvenil Eddy González, hasta la fecha de su presencia en La Habana tenía ya acumulado un número de eventos del circuito que le aseguraba de por sí su presencia en las finales del torneo. Como él llegaron a esta cita el japonés Yoji Masouka, que impresionó gratamente por su sentido de ubicación y rapidez; el costarricense David Alvarado, dueño de la plaza más alta en la lista mundial de la categoría (166), el mexicano José Pablo; el irlandés Paul Morressey, entre otros destacados juveniles. Esa tropa foránea, apertrechada de las más disímiles maneras de jugar al tenis, logradas precisamente en ese tipo de competición foránea, tuvo sus tropiezos con el elenco del patio —pese a todo, mostró notables avances en cuanto a técnica y concepción estratégica—, que avanzó en el cuadro principal hasta la final con la llegada a esa etapa de Eddy González. "Tenemos el mejor equipo juvenil de los últimos años preparado para saltar a la palestra futura. Si podemos darle lo necesario en los años venideros, entonces el tenis cubano varonil tiene el futuro asegurado", destacó Giraldo Martínez, preparador principal de la categoría varonil. Entre las féminas de esa misma edad llamó la atención el desempeño individual de Yenisleydis Calaña, de la "pre" nacional, victimaria de Elsa Serrano, por la medalla de oro, y Lumay Díaz en semifinales, ambas rivales integrantes del elenco Copa Federación. En el resto de las categorías 14 y 12 años los matices fueron muy distintos. En sentido general el torneo, pese a estar permeado por el gigantismo característico de un certamen de este tipo con tantas edades concursantes, en uno y otro sexos, reafirmó un serio trabajo de la Federación local que aunque aún no encuentra la fórmula que garantice una presencia más dinámica en los circuitos juveniles internacionales —continuar en los restantes torneos caribeños sería lo más saludable—, sigue entre las que prefiere la Federación Internacional (ITF) para la organización de torneos en casa, algo que no se puede echar a un lado y que ha puesto en alto ese sentido de orden administrativo de sus integrantes. Los ganadores de la última jornada fueron: En individuales: 18 años, Yenisleydis Calaña (CUBA) y Mikahil Lew (VEN); 14 años, Misleydis Díaz (CUBA) y Alexander Peláez (CUBA); 12 años, Arletis Fernández (CUBA) y William Dorantes (CUBA). |
![]() |
|||
|