Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
02/07/2002
Portada de hoy

Kcho, el hijo de Martha

Andrés D. Abreu

Kcho, el hijo de Martha: así se titula la exposición que el artista plástico cubano Alexis Leyva Machado inaugurará mañana miércoles a las 4:00 p.m. en el Memorial José Martí de la Plaza de la Revolución. Conocido por el nombre que siempre quiso ponerle su padre y se impuso en el calor familiar, Kcho es actualmente una de las jóvenes figuras más universales de la plástica cubana contemporánea gracias a un intenso y reconocido trabajo en el dibujo y la instalación.

El artista afirma que después de su exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes no encontraba motivos para una nueva muestra, hasta que apareció esta idea de homenajear declaradamente por primera vez a su madre, su primera profesora de dibujo y autora principal de todo lo que es y junto a ello, a esa otra gran madre que es la Patria y a la que también debe su obra.

Sui géneris será esta colección que incluye obras que Kcho ha descolgado de las paredes de su casa, piezas que solo conocen sus familiares, amigos o profesores, entre ellas su primera apropiación sobre un trabajo de Lam —una viñeta del maestro publicada en la revista Isla y que Kcho versionara para sus evaluaciones en la Escuela Nacional de Arte— y una escultura donde contó con la ayuda de su madre y que guarda relación con una obra de los años 60 realizada por el artista italiano Mario Mers.

La colección mostrará parte de la obra pictórica que Kcho abandonó en sus años de estudiante, aburrido de ella, según confiesa, y atrapado por la fuerza del dibujo y de la instalación, técnicas mucho más cercanas a las influencias de sus padres y sus intenciones expresivas. Además incluye una nueva serie, Objetos peligrosos, y el proyecto de instalación Lo que no se encuentra, no está, elaborado para una exposición que ocupará todas las ciudades costeras de Bélgica y a la que está invitado el artista representando a Cuba.

Pero ni este gigantesco proyecto ni otra exposición de litografías en México resultan más importante para el artista que exponer en el Memorial, entre mármoles de la Isla de la Juventud (su municipio natal) y rodeado de la gente y el agua de esta Isla, dos elementos que le condicionan esa dedicación intensa a pintar por amor al arte.

02/07/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy