Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
02/07/2002
Portada de hoy

Con el destacado intelectual jamaicano Keith Ellis

Necesito Cuba para mí nutrición espiritual

SONIA SÁNCHEZ

Ensayista, crítico literario y profesor de estudios hispanoamericanos en la Universidad canadiense de Toronto —ya jubilado aunque no ausente de ese trabajo adentrado en su mismo ser como él mismo refiere—, el jamaicano Keith Ellis vino una vez más a Cuba, país sobre el cual siempre asegura que es acogedor y con gran sentido de la solidaridad humana. No sobra decirlo y puede causar asombro: "Más de cincuenta veces he estado en esta Isla".

Foto: JORGE VALIENTEAhora llegó para impartir su conferencia magistral El compromiso caribeño de Nicolás Guillén en vida y obra en un foro internacional convocado por la Casa de las Américas para rendir tributo a los centenarios de la muy cubana poetisa Dulce María Loynaz —de ascendencia y estirpe mambisa— y de nuestro Poeta Nacional, así como hacer especial mención a la poesía hispanoamericana del siglo XX.

La trascendencia de la obra de Guillén en el contexto regional y en otras latitudes, y su personalidad de ingenio "centelleante, gracia, camaradería, abarcador espíritu y sensatos y humanistas conceptos", fueron repasadas por el connotado intelectual en un breve recorrido por títulos como Motivos de son (1930), Sóngoro Cosongo, (1931) que sientan pauta en la defensa de la identidad nacional en la cual lo negro es parte y esencia, o West Indies Ltd. una sátira a la presencia norteamericana en Cuba antes del triunfo revolucionario.

Su emotiva intervención nos recordó la gran preocupación del poeta por la integración de nuestras islas caribeñas y su espíritu internacionalista que se palpa en "la sensibilidad por otras sociedades". Dijo Ellis, el tronco de su poesía está arraigado en Cuba y sus ramas son antenas dirigidas a otros pueblos del mundo.

Al dialogar con Granma, aún cuando sus brillantes palabras palpitaban entre los presentes, aseguró haber tenido mucha suerte en conocer personalmente a Guillén "quien fue muy importante en mi formación. Su obra en sí poderosa lo sitúa eternamente en las letras hispanoamericanas como uno de los escritores más importantes y siempre vigentes por estar ligado a la idea del progreso de los pueblos. Guillén va a acompañarlos".

Conociéndole personalmente —los unió una estrecha y fecunda amistad desde su primer encuentro en 1972, en Cuba— escuchando sus conversaciones, he aprendido mucho no solo acerca de la literatura, también sobre la importancia de un compromiso social, añadió.

"Su ejemplo me ha servido para sentirme satisfecho en la formación moral de los jóvenes porque aprendí que mi trabajo no es hacer las cosas superficiales, para contribuir a lograr un mundo mejor. La gratitud que siento por su figura se extiende a este pueblo, sus luchas y éxitos que él llamó poemas".

En efecto, destacó Keith Ellis, necesito Cuba, es para mí, nutrición espiritual.

02/07/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy