![]() |
|
Logra LABIOFAM registro de nuevos Investigadores de este centro también están enfrascados en el aislamiento de proteínas que permitan el tratamiento de algunos tipos de cáncer, fundamentalmente tumores del sistema nervioso. Como reafirmación de los fines humanitarios, de paz y colaboración desinteresada de la ciencia y la biotecnología cubanas, LABIOFAM registró tres nuevos productos en el mercado de la República Popular China. José Fraga, director de la empresa, explicó que los surtidos son bioplaguicidas y rodenticidas, y ahora elaboran suplementos dietéticos para consumo humano, con los cuales han realizado exitosas pruebas, al añadirlos a alimentos como el yogurt, que suministran a pacientes de salas de oncología pediátrica. Otra de las propuestas de la entidad se relaciona con una vacuna recombinante, actualmente en fase de prueba, para contrarrestar el Gumboró, enfermedad que tiene gran incidencia a nivel internacional en la ganadería avícola, al deprimir el sistema inmunológico de esas especies, especialmente las gallinas. La vacuna cubrirá el espectro de cepas existentes hoy en el mundo. También los trabajadores de ese centro están enfrascados en el aislamiento de proteínas que permitan el tratamiento de algunos tipos de cáncer, fundamentalmente tumores del sistema nervioso, y de la diabetes, a partir del uso de elementos naturales que posibiliten una mayor permeabilidad de las células. El Grupo LABIOFAM, dedicado con éxito a la producción de una amplia gama de artículos de aplicación en la agricultura, igualmente ha alcanzado prestigio en la elaboración de surtidos de consumo humano, todos los cuales tienen aceptación en países de América Latina y otras regiones del planeta. Sus trabajadores también rechazaron la
mentirosa acusación del gobierno norteamericano de que Cuba emplea su
potencial científico técnico para producir armas biológicas y
suministrarlas a enemigos de aquella nación. (AIN) |
|