![]() |
Sin mayoría en el Parlamento venezolano intento opositor de enmendar constitución JAVIER RODRÍGUEZ CARACAS, 22 de mayo (PL).—El intento de la oposición venezolana para aprobar una enmienda a la Constitución en el seno del Parlamento sigue sin contar con mayoría de votos en esa instancia. El proyecto, acariciado por los sectores adversos al Gobierno, se calificó hoy aquí como un esfuerzo por propiciar un "golpe institucional", pues pretende lograr los objetivos que no pudieron alcanzar con el golpe de Estado del 15 de abril. Se trata de recortar el mandato del presidente de la República, Hugo Chávez, de seis a cuatro años de duración, convocar a nuevas elecciones generales en diciembre próximo e imponer la eliminada doble vuelta en esos comicios. En este último punto, se quiere resolver la actual fragmentación de los grupos opositores y garantizar que si los numerosos candidatos no pueden derrotar a Chávez en la primera vuelta, presenten una sola opción en la segunda. Pero la idea confronta con numerosos y hasta ahora insalvables obstáculos, pues tendría que aprobarse la propuesta por el Parlamento y después someter las modificaciones constitucionales a referendo nacional. La primera de esas hipótesis choca con la realidad de que el Gobierno cuenta con 87 votos en el órgano legislativo, mientras sus adversarios solo reúnen 80. Ante esta correlación de fuerzas, se gestó un movimiento apoyado por distintos intereses económicos, según denuncias, para doblegar la voluntad de algunos diputados mediante el pago de jugosas sumas de dinero. Esto provocó que los diputados de la coalición gubernamental publicaran en la prensa un manifiesto rechazando esa práctica y ratificando el respaldo al Jefe de Estado, independientemente de los matices insertos en ese apoyo. El evidente desespero de la oposición hace que esta se niegue a esperar el lapso incluido en la propia Constitución para ensayar un referendo revocatorio al Presidente, el cual puede hacerse legalmente en el año 2004. Otro ensayo también fallido hasta ahora es el de provocar la renuncia del Fiscal General de la República, Isaías Rodríguez, con la esperanza de colocar en el cargo a alguien que pueda iniciar un proceso de enjuiciamiento a Chávez. Además de la participación entusiasta de los medios de comunicación privados en esa campaña, mañana se desarrollará una marcha hasta la Fiscalía General de la República con esa consigna. Respecto a esto, impactó hoy la denuncia
de varios legisladores gubernamentales que advirtieron sobre un complot
para provocar desórdenes durante la marcha y tensar nuevamente al máximo
la situación nacional. (AIN) |
|