Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
22/05/2002
Portada de hoy

Repudian manifestantes visita
de Bush a Alemania

Más de 10 000 policías forman parte del estado de alerta máximo decretado en esa nación europea. Viajará después a Rusia, Italia y Francia

BERLÍN, 21 de mayo.— Cerca de 40 000 manifestantes, reunidos en el eje de la paz, un colectivo de organizaciones pacifistas que parafrasea el llamado eje del mal utilizado por el presidente norteamericano George W. Bush, recorrieron las calles de esta capital para protestar por la llegada al país del mandatario estadounidense, que inicia así una gira que lo llevará además a Rusia, Italia y Francia, reporta la agencia AFP.

Foto: REUTERS Miles de alemanes se manifestaron en Berlín contra la visita del Presidente de los EE.UU. En algunos de los carteles puede leerse: USA, terrorista global y el mundo no se vende. 

En medio de gritos de Paren la guerra y enarbolando pancartas en las que se leía Basta de sangre debido al petróleo, Bush no eres bienvenido o el eje del mal pasa por el Pentágono, los manifestantes se concentraron entre la Puerta de Brandeburgo y el hotel Adlon, donde se alojará la comitiva norteamericana.

Unos 10 000 policías fueron desplegados para esta visita, algo nunca visto en Alemania, donde los presidentes estadounidenses eran siempre recibidos por multitudes entusiastas.

La víspera, un impresionante dispositivo de las fuerzas de seguridad fue movilizado para revisar a conciencia los bolsos y mochilas de los manifestantes.

"He venido para mostrar que no estoy de acuerdo con la política exterior de Bush", explicó Martin Harnack, de 52 años. "Esto no es una manifestación contra los Estados Unidos y los norteamericanos, es una manifestación contra la guerra".

"Sabemos todos que nos espera una guerra contra Iraq y queremos demostrar que nosotros, los europeos, nos oponemos a ello", declaró a su lado Tristan Falk, un estudiante de Matemática de 20 años.

Efectivamente, la política norteamericana frente a Iraq será el centro de la gira de Bush por Europa, indicó este martes un responsable del gobierno alemán.

Por su parte, la agencia ANSA recoge las declaraciones del ministro germano de Exteriores, Joschka Fischer, quien dijo que "comprende las razones de las protestas, pero al mismo tiempo advirtió el riesgo de crear una seria brecha entre ambas orillas del Atlántico".

Los planes de la policía contemplan el blindaje del hotel donde se hospedará Bush y de todos los lugares que visitará, debido a lo cual una considerable parte céntrica de Berlín quedará vedada a la libre circulación.

En estas labores de vigilancia, también participan miles de agentes de seguridad norteamericanos que acompañan al jefe de Estado.

22/05/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy