Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
22/05/2002
Portada de hoy

Cumbre olímpica en Kuala Lumpur

Santo Domingo en el "no retorno"

Miguel Hernández

La "cumbre" olímpica de Kuala Lumpur se dedicó este martes a sus organismos continentales, lo que fue aprovechado por los representantes dominicanos para enviar un mensaje de más tranquilidad a la familia regional sobre los Juegos Panamericanos del 2003, los que continúan en su senda del "no retorno", como ha reiterado el doctor José Joaquín Puello, el máximo dirigente deportivo quisqueyano.

Tanto Santo Domingo, como las candidatas a organizar los Juegos del 2007, Río de Janeiro y San Antonio, Texas, que también aprovecharon la jornada para convencer de sus bondades, afirmaron a la familia panamericana que las acreditaciones les servirán de visado para facilitar el ingreso a los respectivos países sedes de las justas. En contraste, aun El Salvador no ha confirmado la forma de acceder, a seis meses de la apertura de los Juegos Centrocaribes.

Observadores consultados por Granma desde La Habana anticiparon "muy reñida" la elección de los Juegos del 2007, durante el Congreso de ODEPA, de agosto próximo en Ciudad de México, aunque destacaron como un reciente "gol" de los brasileños el haber salvado, en solo tres meses, los Juegos Sudamericanos que Colombia no pudo realizar al aludirse su violencia interna.

Los organizadores dominicanos insistieron en la necesidad de que las Federaciones Internacionales acaben de aprobar las instalaciones que auspiciarán las competencias. Se hizo un alerta sobre el límite al número de deportistas que hoy parece exceder a los 5 300. Informaron que la Villa, con más de 700 apartamentos, estará lista en enero del 2003, mientras que la mayoría de las instalaciones deportivas sería entregada en diciembre próximo, aunque se reconoce el atraso en algunas, como la piscina principal y el canal de remos.

En el Estadio Panamericano, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, se harán nuevas gradas hasta 40 000 personas, y en el orden de la seguridad solicitarán ayuda a Francia, con especialistas que laboraron en el Mundial de Fútbol de 1998.

Entre los 199 comités olímpicos que hoy inaugurarán la XIII Asamblea General de ACNO, 90 tienen nuevos presidentes y 80 nuevos secretarios generales. El papel de los CONs en el siglo XXI, su relación con los gobiernos, el programa de la Agencia Mundial Antidopaje, y los preparativos de los Juegos Olímpicos del 2004 y el 2008, serán importantes temas en la agenda.

22/05/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy