![]() |
|
|
![]() Educación a distancia: otra modalidad para elevar el nivel cultural del pueblo Inaugurado el V Taller Internacional sobre esa temática, con la participación de especialistas procedentes de 18 países, representando a más de 60 instituciones Iraida Calzadilla Rodríguez Las bondades de la educación a distancia que se promueve en nuestro país por ya más de 20 años y que pueden sintetizarse en poner la educación superior en manos de la sociedad, fueron expuestas ayer por Rodolfo Alarcón, viceministro del MES, durante la apertura del V Taller Internacional de esa modalidad, efectuada en el Aula Magna de la Universidad de La Habana. Añadió que esa vía ofrece a cualquier persona oportunidades ilimitadas para ampliar los conocimientos, así como abre horizontes para la superación de los más de 700 000 graduados universitarios con que cuenta el país y que reclaman y requieren de actualización, complementación o recalificación: "Vemos en esta modalidad de estudio una forma concreta de elevar sustancialmente el nivel cultural del pueblo", precisó. Al V Taller Internacional de Educación a distancia —desde ayer y hasta el próximo 24 de mayo en el edificio Enrique José Varona, de la Colina Universitaria—, asisten 120 delegados, procedentes de 18 naciones y representando a más de 60 instituciones, según dio a conocer en la bienvenida al evento el doctor Antonio Miranda, decano de esa Facultad de la Universidad de La Habana. El lema central del encuentro es "Hacia una nueva estrategia innovadora de la Educación a distancia", y se abordarán temáticas relacionadas con los modelos educativos y nuevas tecnologías; experiencias, proyectos y reflexiones en la educación a distancia; y la formación de valores. Para Cuba, como se consignó en la apertura, esta nueva oportunidad de poder intercambiar criterios y experiencias en una variante de estudio que cada día cobra mayor importancia, resulta de particular interés, pues el papel que le corresponde a esta vía, con su abanico de opciones y de particularidades compartidas, pero también propias de cada nación, se acrecienta por la posibilidad real demostrada para extender el saber hasta los parajes más remotos e incrementar significativamente el acceso al conocimiento. |
![]() |
|||
|