![]() |
|
|
![]() Asamblea de Balance del Partido en el municipio de Guanabacoa Defender nuestros valores y principios al costo de cualquier sacrificio Reynold Rassí
La reunión estuvo presidida por Esteban Lazo, miembro del Buró Político y primer secretario del Partido en la Ciudad de La Habana, María Emilia Barceló y Alfonso Nicodemus, funcionarios del Comité Central, así como otros dirigentes del Comité Provincial del Partido de la capital y del municipio de Guanabacoa. Este es un territorio con gran influencia en la agricultura capitalina, y al decir de Pedro Pereira, del núcleo de la Cooperativa de Créditos y Servicios Juan Oramas, la producción de alimentos es también Batalla de Ideas, por eso es imprescindible incrementarla y llegar a alcanzar los dos millones de quintales de viandas y hortalizas que se han propuesto los guanabacoenses. Miguel Hernández, de la CCS José Martí, dijo que había que continuar la lucha por evitar el desvío de los productos agrícolas para que lleguen al pueblo, así como por disminuir los precios. En la asamblea se conoció que Guanabacoa realiza un importante aporte de alimentos de la agricultura a círculos infantiles y escuelas de los municipios de Centro Habana, La Habana Vieja y Regla, con una entrega mensual de más de 500 quintales de viandas y hortalizas. Regla Danger Morales, primera secretaria de la UJC en el municipio, explicó que como parte de la Batalla de Ideas se ha estado trabajando para que aquellos jóvenes que están desvinculados del estudio y el trabajo se incorporen a los cursos de superación integral, y que de 1 262 que estaban en esa situación ya han logrado incorporar a 504. El reto ahora es garantizar su retención y formación, afirmó. Arístides Lamadrid, de la Dirección Municipal de Educación, expuso cómo se ha seleccionado el personal docente que atiende a esos jóvenes y la labor que realizan con ellos. Marlen Prieto, de la Dirección de Trabajo y Seguridad Social, explicó que 21 estudiantes terminarán pronto su curso y ya se les busca empleo. El programa audiovisual para las distintas enseñanzas en el municipio cuenta con 648 televisores, 216 videos y 172 computadoras, y según María Caridad Sánchez, de la escuela primaria Pedro Pablo Valdés, se aprecian ya los resultados positivos en la labor educativa con la introducción de estos medios, y agregó que es vital ahora la intervención del Partido en el control de la calidad de tales programas. En este punto, Esteban Lazo destacó que nunca como hoy el Partido ha tenido tantas herramientas y armas ideológicas para llevar a cabo la Batalla de Ideas, el combate por la unidad, la defensa de la Revolución y la construcción del socialismo. Subrayó que había que defender los valores y principios en los que se creen al costo de cualquier sacrificio. Julián Vargas, del núcleo de la industria metálica Rafael Trejo, y Rolando Fernández, director de la empresa Ramón Peña, expusieron el esfuerzo de los trabajadores en la producción de tapas y tanques de 55 galones, en la primera de esas fábricas, y de carretas, remolcadores y partes de camiones, en la otra, durante la campaña emergente contra el Aedes aegyptis, y actualmente para garantizar el saneamiento e higienización en la Ciudad de La Habana. Los delegados eligieron al nuevo Comité Municipal del Partido, integrado por 64 miembros, los cuales seleccionaron como nuevo primer secretario a Juan Vázquez Sánchez-Balladares. El primer secretario saliente, Fernando Molina Pérez, quien pasa a otras funciones, recibió el reconocimiento de Esteban Lazo y de los delegados por la destacada labor realizada durante su mandato. |
![]() |
|||
|