![]() |
|
|
![]() Vocación martiana de Retamar "Apostillas del umbral, del preludio, mancha del pintorcete. Temas que son siempre introducciones. ¿Pero qué otra cosa puede escribir el hombre que no sea introducción?", son palabras de José Lezama escritas en 1957, cuya utilización se justifica ahora como nota de apertura en Obras II. Introducción a José Martí, recopilación de trabajos publicados por Roberto Fernández Retamar durante toda una vida.
"Al recoger aquí estos ensayos, a veces los he retocado algo —confiesa Retamar—, para evitar repeticiones excesivas (si bien algunas son inevitables), para aclarar ciertos aspectos, o para poder asumir ahora tales ensayos, no obstante conservar ellos perspectivas que no siempre comparto ya del todo, pero que es bueno mostrar, como ejemplos del pensamiento en evolución". Abriendo el libro con Martí en su (tercer) mundo, el poeta y ensayista ofrece un abanico de temas que vinculan al Apóstol (en términos ideológicos y conceptuales) con Lenin y la Revolución anticolonial, Ho Chi Minh, Marinello, "El 26 de julio y los compañeros desconocidos de José Martí", así como con países como México, Francia, Estados Unidos, Argentina, y con temas como la literatura y el periodismo. "La información de Martí —aprecia Retamar en el último ensayo, Forma y pensamiento de la obra martiana— le permitió contemplar señalando simpatías y diferencias (para usar vocablos que acuñó Alfonso Reyes), muchos orbes de pensamiento. Y en todos los casos, incluso cuando las simpatías fueron muy grandes, Martí fue fiel a sus circunstancias y conservó su rostro propio, que con frecuencia ha sido presentado como heterodoxo". (A.P.B.) |
![]() |
|||
|