![]() |
|
|
![]() Gente Nueva, más atractiva a sus 35 años Antonio Paneque Brizuela
Casa editorial cuyo destino desde 1967 ha estado ligado a ese tipo de libro —de autores contemporáneos como Dora Alonso y clásicos como los Grimm, Andersen o Verne— que, teniendo como propósito a niños y jóvenes, interesa a todos, la actual demanda de ese sector poblacional deviene el mejor elogio a su gestión durante estas tres décadas y media. Desde 1968 hasta el pasado 2001, se habían publicado cerca de Precisamente obras del danés Andersen —según directivos de la editora— forman parte de las nuevas ofertas entregadas últimamente a la industria, con carácter de reimpresiones llevadas a minilibros, que estarán listas en lo que resta de año e integrarán la nómina de la próxima FILHA: El Flautista de Hamelin, El Pino, El Soldadito de Plomo, La Pastora y el deshollinador, La princesa y el frijol, La sirenita, Los tres saltarines y Cinco en una vaina. La industria, que en este caso equivale a decir la recién inaugurada imprenta capitalina Alejo Carpentier, deberá procesar también obras de los hermanos Grimm como La cucarachita martina, Hansel y Gretell y La gallinita dorada, así como nuevas ediciones de autores cubanos: Alirroto (cuentos, Juan Leyva Guerra), Cancioncillas (poesía, Serafina Núñez), De Macus a Pelusín (teatro, Freddy Artiles), La familia Tosco (novela, Erik González). Los tres premios del último concurso La Edad de Oro (2001) se incluyen dentro de este programa y están en proceso editorial: Cuentos locos para niños cuerdos (narrativa, Ana María Valenzuela); Gracias, abuela (teatro, Tane Martínez y Zulema Clares); Mamíferos que vuelan (divulgación científica, Abel Hernández). |
![]() |
|||
|