Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
19/05/2002
Portada de hoy

Comenzó ceremonia de guardia de 
honor permanente a José Martí

Empezará con la salida del sol y será retirada con el ocaso, momento en que se activará un sistema de seguridad. La realizan soldados del Servicio Militar e incluye la Elegía a José Martí, de Juan Almeida. Raúl presidió el acto oficial de inicio

JOSE ANTONIO TORRES

Foto: periódico Sierra MaestraEl General de Ejército Raúl Castro, ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, presidió el acto político y la ceremonia militar de inicio de la guardia de honor permanente al Héroe Nacional de Cuba, realizada en el mausoleo donde reposan sus restos.

Junto al también Segundo Secretario del Comité Central del partido Comunista de Cuba se encontraban los Comandantes de la Revolución Juan Almeida Bosque, Guillermo García y Ramiro Valdés, así como también varios miembros del Buró Político del PCC y del Consejo de Estado, quienes rindieron homenaje a José Martí en ocasión del aniversario 107 de su caída en combate.

Ofrendas florales en nombre del Comandante en Jefe Fidel Castro y el pueblo cubano se depositaron para honrar a quien quería tener junto a su tumba un ramo de flores y una bandera.

Armando Hart, Director de la Oficina del Programa Martiano, aseguró que a partir de hoy la tumba del Apóstol tendrá una guardia de honor permanente, que realizará una unidad especial de las FAR creada al efecto.Foto: Periódico Sierra Maestra

La guardia comenzará con la salida del sol y será retirada con el ocaso, momento en que se activará un sistema de seguridad. La ceremonia la realizan soldados del Servicio Militar e incluye la Elegía a José Martí, de Juan Almeida.

Hart significó que aunque la muerte del Maestro fue un duro golpe para la nación y el pensamiento progresista americano, sus ideas están vigentes frente el hegemonismo imperialista.

A su juicio una de las lecciones martianas que conservan plena validez para este nuevo siglo es la que sentencia: "Un error en Cuba es un error en América, es un error en la humanidad moderna".

Entre flores y homenajes, y a través de expresiones musicales y danzarias se rindió tributo al creador del Partido Revolucionario Cubano e iniciador de la Guerra Necesaria, última gesta militar de la Isla contra el colonialismo español en el siglo XIX.

La pionera Leydis Tassé pasó revista al ideario político del Apóstol, con el cual crecieron el prestigio, la capacidad de resistencia y el ejemplo de militancia política de los cubanos.

Yolanda León, estudiante de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, recordó fragmentos del alegato de autodefensa La Historia me Absolverá, de Fidel Castro, y sentenció: "Martí sigue vivo en el alma de la patria".

Inspirada en el pensamiento martiano que sentencia: "La victoria no está solo en la justicia, sino en el momento y modo de pedirla: no es la suma de armas en la mano, sino el número de estrellas en la frente", exigió la excarcelación de los cinco héroes cubanos prisioneros en Estados Unidos.

En el mausoleo flotó el recuerdo de Martí, quien hizo de la independencia de Cuba la brújula de su gesta, mientras que la lucha por la dignidad humana lo convirtió en apóstol americano.

Las balas que lo extinguieron físicamente cercenaron a una de las figuras cumbres del pensamiento progresista del continente americano, pero no impidieron que su legado se multiplicara en la historia de la nación cubana.(AIN)

19/05/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy