Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
19/05/2002
Portada de hoy

Crecen acusaciones contra Bush por negligencia ante amenazas terroristas

WASHINGTON, 17 de mayo.— El presidente norteamericano y los servicios de inteligencia están en el banquillo de los acusados por no haber utilizado todas las informaciones que tenían antes del 11 de septiembre y que quizá podrían haber permitido anticipar la amenaza terrorista, de aquí que crezca el llamado entre diversos sectores políticos a que se rinda cuenta, reporta AFP.

Desde inicios de mayo, el presidente estadounidense, George W. Bush, fue alertado de una posible amenaza terrorista vinculada al extremista islámico Osama bin Laden.

Alrededor del 4 de julio del 2001, la CIA previno a la Casa Blanca: "Hay demasiado ruido sobre la línea" y "algo se prepara".

Según el diario The Washington Post, el director de contra terrorismo de la Casa Blanca, Dick Clarke, afirmó el pasado 5 de julio que "algo espectacular ocurrirá aquí y ocurrirá pronto".

A inicios de agosto, durante su reunión cotidiana sobre cuestiones de seguridad nacional, el presidente Bush fue informado ampliamente de la amenaza presentada por Al Qaida. La CIA se refirió, en particular y entre otros modus operandi, a un posible secuestro de avión.

Tanto los servicios secretos (CIA) como la policía federal (FBI) están bajo una lluvia de críticas por no haber cooperado de forma más estrecha y haber centralizado mejor sus informaciones.

A las informaciones iniciales de la inteligencia estadounidense se sumaron por aquella fecha la que los servicios de información franceses entregaron a la CIA, sobre un extremista islámico vinculado con Al Qaida.

En igual sentido, el director de los servicios secretos rusos (FBS), Nikolai Patrushev, reveló el 15 de septiembre último, en declaraciones a la red televisiva RTR, que su servicio había informado a los norteamericanos que "estaban preparando posibles atentados en Estados Unidos", y agregó que "esas advertencias no recibieron la debida atención".

En el Capitolio, los legisladores demócratas acusaron a Bush y a la Casa Blanca de haber ocultado esa información cuando públicamente, después de los ataques de septiembre, afirmaron que estos los tomaron por sorpresa.

El líder demócrata de la Cámara de Representantes, Richard Gephardt, afirmó el viernes que las investigaciones sobre cuanto sabía el gobierno ante de los atentados, incluirían a miembros del Congreso como así también de la Casa Blanca. Los reclamos de los demócratas pueden enmascarar fácilmente sus verdaderos intereses políticos. 

Mientras, el presidente George W. Bush, rechazó haber conocido la forma en que se planearon los atentados del pasado 11 de septiembre contra las Torres Gemelas en Nueva York y el Pentágono en Washington.

En una afirmación que poco puede modificar los acontecimientos, el mandatario estadounidense dijo: "Si hubiera sabido que el enemigo iba a usar aviones para matar en esa trágica mañana hubiera utilizado todo lo que está en mi poder para proteger al pueblo norteamericano".

El vicepresidente norteamericano Dick Cheney advirtió la noche del jueves a los demócratas de que "actúen con cautela y eviten perseguir ventajas políticas" al hacer sus "sugerencias incendiarias" como las que hicieron al referir que la Casa Blanca contaba con información que podría haber evitado los trágicos ataques del 11 de septiembre.

Los medios de prensa en todo el mundo, en especial la norteamericana mantienen un alto perfil de información sobre este tema, que ha desatado un sonado escándalo acompañado de una batalla política que algunos relacionan con los próximos comicios legislativos de octubre e incluso las presidenciales del 2004.

19/05/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy