![]() |
|
|
![]() Es impresionante lo que aquí se está logrando Afirma Jacques Diouf, director general de la FAO, al conocer los resultados de la agricultura urbana. Concluye hoy en La Habana XXVII Conferencia Regional de ese organismo de la ONU Félix López Jacques Diouf, director general de la FAO, ha venido a La Habana con una gran preocupación: "Yo no entiendo —dice consternado— cómo se puede sostener que la prioridad de los organismos internacionales es la lucha contra la pobreza, mientras disminuyen los recursos que van a manos de los pobres".
Explicó que existen algunos ejemplos de países que han encontrado soluciones en el tema, e invitó a investigar en qué gastan los gobiernos los presupuestos de las naciones, y cómo marcha la responsabilidad colectiva de los países ricos y los organismos internacionales que se han creado para ayudar al desarrollo del mundo. En Cuba, ejemplificó Diouf, es impresionante lo que se está logrando con el objetivo de mejorar los niveles de alimentación del pueblo. En particular con el proyecto de la Agricultura Urbana, que ha obrado el milagro de alcanzar 3 000 000 de toneladas de vegetales en 7 años, al tiempo que dio empleo a 300 000 personas. Eso es digno de elogio, como también lo son las políticas que benefician a los pequeños productores, o las inversiones realizadas en función del riego, la lucha biológica y las investigaciones. Al referirse a las consecuencias de las reformas estructurales en las economías de la región, el Director General de la FAO afirmó que en muchos países hay una tendencia a dar prioridad al equilibrio macroeconómico, y a la importación de productos alimentarios a bajo costo, mientras los programas de ayuda al medio rural o de creación de empleos en la agricultura son casi inexistentes, y sin una relación de equidad. Al respecto, Diouf sostuvo que la situación económica y la falta de voluntad política tienen hoy un impacto impredecible sobre el hambre: "Hay que reducir 22 000 000 de hambrientos por año, y no 6 000 000 como viene ocurriendo... Pero esto no será posible con una disminución del 40% en los préstamos bancarios al sector agrícola. Es imposible el desarrollo disminuyendo las inversiones", sentenció. Interrogado por Granma sobre las contribuciones de los países ricos al fondo fiduciario de la FAO (solo se ha logrado un 20% de los 500 000 000 que se necesitan), Diouf explicó que se trata de donaciones voluntarias, pero donde se refleja el verdadero interés político de los países desarrollados por solucionar la pobreza. Hasta el momento se cuenta con solo 100 000 000, y hay cinco países integrantes de la OPEP que han expresado oficialmente su compromiso de cooperar. La próxima Cumbre Mundial de la Alimentación (Roma, mes de junio) debe movilizar, al más alto nivel político, a los gobiernos y representantes de la sociedad civil, para dar una respuesta urgente a los problemas de hambre y desnutrición en el mundo: "Pero se necesita que las declaraciones sean precedidas de hechos. Si no se alcanza el derecho a la alimentación, que es el fundamental, son irreales los demás derechos humanos". Mientras en la sala de conferencia se seguía discutiendo ayer sobre las tendencias y los desafíos de la agricultura en la región, Jacques Diouf, director general de la FAO, contaba a los periodistas una anécdota que vale para entender los desafíos del organismo que dirige: solo en un mes la página web de la FAO ha llegado a recibir 23 000 000 de demandas.
|
![]() |
|||
|