Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
26/04/2002
Portada de hoy

Reacciones en Uruguay tras ruptura con Cuba

MONTEVIDEO, 25 de abril.— La coalición de izquierda Frente Amplio (FA) de Uruguay resolvió interpelar en el Parlamento al canciller Didier Opertti, por la ruptura de relaciones diplomáticas con Cuba y el Plenario Intersindical de Trabajadores (PITCNT) lanzó una campaña de firmas, en solidaridad con la Isla caribeña, reporta DPA.

Foto: APEl embajador José Vázquez Portela es requerido por la prensa al abandonar la Cancillería uruguaya.

"La hermandad con el pueblo cubano jamás podrá ser erosionada" afirmó la central obrera, en una proclama lanzada anoche en la explanada de la estatal Universidad de la República, donde se realizó un acto público de condena a la decisión del gobierno del presidente Jorge Batlle.

Inmediatamente se abocó a la recolección de firmas que serán enviadas a Cuba, el 1 de mayo, por un delegado obrero que participará en los actos con motivo del Día Internacional de los Trabajadores.

El senador Rafael Michelini, del centroizquierdista Nuevo Espacio (NE) expresó su desacuerdo con la ruptura, y también se suman voces de condena de organizaciones sociales, como la Casa de la Amistad Uruguay-Cuba y una Coordinadora de Apoyo a la Revolución Cubana.

Por otra parte la estatal Universidad de la República lanzó un llamado a la calma y pidió esfuerzos de ambas partes para que se recompongan las relaciones entre ambos países, interrumpidas por decisión unilateral de Uruguay, el martes pasado.

CARTA ABIERTA DE GUATEMALTECOS EN CUBA

La Asociación de Residentes Guatemaltecos en Cuba, en una carta abierta dirigida al presidente Alfonso Portillo, denunciaron todas las presiones y chantajes empleados por Estados Unidos contra su gobierno y otros latinoamericanos para condenar a la mayor de las Antillas en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

A continuación señalan la infamia y falsedad utilizada por Washington para seguir con el bloqueo y leyes asesinas contra Cuba, y la utilización al efecto de Guatemala, cuyo pueblo, indican, está muy unido al cubano.

En la misiva se recuerda que "Guatemala recibe generosamente de Cuba la ayuda de más de 500 médicos que atienden a cerca de 4 000 guatemaltecos diariamente, con lo que se benefician grandes sectores de la población más pobre del país, habiendo reducido la mortalidad infantil y elevado los niveles de salud del pueblo".

"Más de 500 guatemaltecos se forman gratuitamente como médicos en Cuba, en la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas. Otros jóvenes también estudian en la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes y muchos otros estudiantes, en diversas carreras universitarias, sin costo alguno, se forman para beneficio de Guatemala."

 

26/04/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy