![]() |
|
|
![]() XIV Festival La Huella de España Andalucía de ida y vuelta Andrés D. Abreu Para José Antonio García, director de Cooperación Cultural de la Junta de Andalucía, el flamenco se nutre de muchos riachuelos y uno de ellos nació en Cuba y creció en una larga lista de letras cantadas de ida y vuelta con La Habana y Cuba en el hilo de la inspiración. Dedicar la XIV edición del Festival La Huella de España a Andalucía resultó entonces para sus organizadores un encauzar de conjunto, entre instituciones culturales de Cuba y España, a esas aguas mestizas, y hacer que corran sobre varios escenarios habaneros entre los domingos 28 de abril y 5 de mayo. El Castillo de la Real Fuerza, sede tradicional de la gala de inauguración (28 de abril, 9:00 p.m.), abrirá las compuertas a la confluencia con un espectáculo en el que Israel Galván, Gerardo Núñez y La Chirigota por la parte andaluza, se sumarán a la Banda Nacional de Conciertos, Luis Carbonell, el Ballet Español de Cuba y las Sociedades Españolas de Cuba, habituales figuras y agrupaciones cubanas que participan en este acto. El Gran Teatro de La Habana, como recinto mayor de La Huella recibirá en su sala Lorca las principales galas, donde la danza y la música flamenca se darán y nos darán el gran gusto de compartir sobre la escena con importantes figuras durante los espectáculos Andalucía en danza, con el Taller de Danza Contemporánea del Centro Andaluz de Danza (30 de abril, 8:30 p.m.), la gala de Israel Galván y Gerardo Nuñez, una posibilidad de conocer el montaje arriesgado que del flamenco hace este joven reconocido bailaó en compañía de un excelente guitarrista (miércoles 1, 8:30 p.m.), Más de cante, la renovación generacional, con los cantores Esperanza Fernández, Segundo Falcón y Arcángel, y los guitarristas Paco Jarana y Miguel Ochando (2 de mayo, 8:30 p.m.), Cus-cus flamenco, voces para el entendimiento, una propuesta de multiculturalidad y de acercamiento entre los pueblos de Andalucía y Marruecos (3 de mayo, 8:30 p.m.), Sones Flamencos, un homenaje a Carlos Cano de todos los participantes y que incluye a Eva La Yerbabuena, bailaora Premio Nacional de la Danza (4 de mayo, 8:30 p.m.). El 5 de mayo será la gala de clausura con la participación de La Yerbabuena, La Chirigota, el Ballet Nacional de Cuba, el Conjunto Folclórico Nacional, el Teatro Lírico Nacional y el Ballet Español de Cuba. La plástica tendrá en la fotografía a su principal exponente con exposiciones como Sostener la mirada, en el Centro Cultural de España, y La fotografía inventada, en el vestíbulo de la Sala Chaplin, sede principal de una muestra de cine andaluz que se extenderá a Matanzas y Sancti Spíritus, y que está conformada por los filmes Piedras, Solas, Yerma, y Fugitivas, entre otros materiales cinematográficos. El teatro estará representado en la sala Fausto por Un poeta en New York, de Producciones Imperdibles (3 y 4 de mayo, 7:00 p.m.) y en la Antonín Artaud por Juan Latino, montaje de Tito Junco sobre la novela homónima de José Vicente Pascual (29 de abril, 8:00 p.m.) . También habrá espacio para tablaos, talleres y conferencias dentro de una Huella que en la selección de sus exponentes abrió cauce a jóvenes artistas que van rompiendo criterios anclados, y resultan por ello asombrosos en la misma Andalucía donde nacieron y desde donde nos llegan en otro viaje de ida y vuelta.
|
![]() |
|||
|