Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
23/04/2002
Portada de hoy

Sesiona V Taller de Historia Regional y Local

Pedro A. García

Sin una comprensión de la identidad local y regional no puede haber una comprensión de la identidad nacional, afirmó el investigador Hernán Venegas, en la conferencia magistral que dejó inaugurado ayer el V Taller de Historia Regional y Local, que sesionará hasta mañana miércoles en el Instituto de Historia de Cuba, de esta capital.

El doctor Raúl Izquierdo, presidente de la institución sede y de la Unión de Historiadores de Cuba, pronunció las palabras de bienvenida a los más de 150 participantes, incluyendo 57 visitantes de 12 países de América y Europa, entre los que se encuentran personalidades como Aristides Medina Rubio, presidente de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y Caribeños (ADHILAC).

Venegas, en su disertación sobre los estudios regionales en Cuba, alertó de la necesidad de separar metodológica y científicamente la historia regional y local y la historia de las ciudades, dado el atraso que esta última confronta y al hecho que no tenemos historias sobre ciudades escritas con una óptica contemporánea, salvo pocas excepciones.

En esta jornada se debatieron interesantes estudios de caso, como en el presentado por el investigador Modesto González Sedeño, quien analizó cómo los hatos de la región central, al dedicarse fundamentalmente a la industria azucarera, conformaron una zona de plantación esclavista, y esta a su vez dio lugar a grupos de poder que ejercieron una relevante influencia en la república neocolonial.

Sobre la participación del municipio de Caimito en las luchas independentistas, abundó la investigadora Caridad Massón, quien abarcó desde la Conspiración de rayos y soles de Bolívar, a inicios de siglo, hasta la gesta del 95, en el que este territorio aportó centenares de sus hijos a la guerra necesaria, entre ellos, Perfecto Lacoste, enlace entre Maceo y los patriotas habaneros, y el general Rafael Montalvo.

El historiador Francisco Pérez Guzmán demostró el papel que desempeñaron las regiones en la integración y desarrollo del ejército mambí en la Guerra del 95 y cómo aún en esa fecha, el concepto de lo regional prevaleció generalmente en el país durante la contienda, a pesar de que se luchaba por un proyecto nacional.

 

23/04/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy