Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
23/04/2002
Portada de hoy

Abrecartas

A cargo de GUILLERMO CABRERA ÁLVAREZ

En agosto del 2001 recibimos esta carta que le invito a leer:

Desde finales de abril tengo salideros de aguas albañales por los tragantes del piso de la poceta de la ducha y del inodoro. Uno lo sellé, el otro ¡imposible! Me duele —de intentar destupirlo— el brazo, el seno, todo está adolorido.

Acudí a Aguas de La Habana (oficina de calle 84) y me enviaron un camión a los siete días. No se le dio solución pues "debía escombrarse". Después de algunos malos tratos, me envían a Micro Social (96 y Séptima), donde la compañera que atiende a la población decide enviar a un inspector. A la semana acude y da el "visto bueno". Entre los vecinos recogemos los $450.00 pesos, hacemos el contrato y pagamos el 11.6.01.

Me informan que irán entre cuatro y siete días. El 30.7.01 volvemos y nos dicen que el camión está roto. "No hay esperanza". El administrador informa que Aguas de La Habana hacía ese servicio, pero se lo pasaron a él sin darle recursos, y ahora esperan comprar un motor en "divisas".

Ante la evidente estafa se reclama el dinero. Se exige pagar por un servicio que no dan, y el director afirma que tiene usuarios de más de un año, que han pagado ya, y ¡nada! El 31.7.01 recojo el dinero con dificultades.

Se queja la lectora que cuando explicó que esto debe resolverse en algún lugar, que es lástima tener que molestar a funcionarios, la compañera de atención a la población le dio una evasiva incorrecta.

Y aquí estoy, desesperada e indignada. ¿Qué hago? ¿Quién o quiénes me pueden resolver? (María Elena Betanzos, Miramar, Ciudad de La Habana)

La carta fue tramitada por Abrecartas. En febrero del 2002 llega la respuesta:

A la entidad Micro Social del municipio de Playa se le dio la responsabilidad del escombre y reparación de fosas (el territorio cuenta con 29 000) con un camión KAMAZ defectuoso y un camión de volteo ZIL, para recoger el sólido extraído. Desde hace 14 años las fosas de Ciudad de La Habana ni se escombran ni se mantienen, por lo que la mayoría vierte o desborda.

En agosto del 2001, durante la campaña contra el dengue en Playa, el camión estaba a disposición del Puesto de Mando ubicado en el municipio de Salud Pública, limpiando las fosas en el área de posibles focos.

Nuestro camión se rompió y hubo necesidad de comprar un motor nuevo e instalárselo en los talleres del acueducto, así como el depresor, y estuvo fuera de servicio por espacio de 35 días.

Conscientes de la situación de la compañera María Elena, después de devolverle el dinero se visitó nuevamente, y al comprobar que no había resuelto se envió el camión, quedando con buena calidad y los usuarios contentos.

No hubo mala fe ni estafa, solo que estos servicios hay que pagarlos por adelantado, pues después de realizado es difícil cobrar. En estos momentos por orientaciones de la dirección del país, se nos hizo entrega de ocho camiones limpia-fosas y 18 de volteo, cuatro compresores, tractores con palita, y se constituyen brigadas para dar una respuesta ágil, eficiente a las solicitudes de escombre en la ciudad. (Israel García Quintero, vicedirector general Micro Social provincial)

OPINIÓN DE ABRECARTAS

Toda su explicación es clara, convincente, y sus argumentos sólidos. Ahora bien, de su razonamiento mesurado y maduro al que le dieron en el municipio, dista un ancho trecho, porque la ciudadana encontró en quienes la atendieron, una fosa de malos tratos sin escombrar.

Escríbanos:

Sección Abrecartas
Periódico Granma
CP 10699 Habana 6

 

23/04/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy