Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
23/04/2002
Portada de hoy

Adoptan en CDH proyectos de Cuba y el Tercer Mundo

GINEBRA, 22 de abril.— Cuba en particular y el Tercer Mundo en general obtuvieron hoy una importante victoria, al adoptarse varios proyectos de resoluciones que patrocinaban en la sesión 58 de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, informó PL.

El documento L.35, Derechos humanos y medidas coercitivas unilaterales, de la autoría de Cuba y presentado por Sudáfrica a nombre de los estados miembros del Movimiento de Países No Alineados y China, obtuvo 38 votos a favor, seis en contra y nueve abstenciones.

En cuanto al proyecto L.41, El Derecho a la Alimentación, también introducido por Cuba, contó con casi 60 copatrocinadores y se aprobó sin votación.

El año pasado, el único voto en contra fue de Estados Unidos, que al perder su escaño en el 2002, permitió el logro del consenso registrado hoy.

La pequeña Isla del Caribe consiguió que se aprobara sin voto un proyecto presentado por primera vez en la historia de la CDH, el L.42, Promoción del disfrute de los derechos culturales de todos y el respeto de las distintas identidades culturales.

Además, logró una votación favorable en el L.45, Consecuencias de las políticas de ajuste estructural y de la deuda externa para el pleno ejercicio de los derechos humanos, especialmente los derechos económicos, sociales y culturales. Copatrocinado por 45 países, obtuvo 29 votos a favor, 15 en contra (países del Norte y algunos de sus nuevos asociados de Europa del Este) y nueve abstenciones.

Otro importante logro de los estados del Sur fue la derrota del proyecto L.33, Situación de los derechos humanos en Irán, por el estrecho margen de un voto (19-20-14), el cual estuvo patrocinado por el Primer Mundo y varios de sus acólitos.

En las explicaciones de voto, varios países señalaron la politización del documento, el no reconocimiento de los avances de ese país en materia de derechos humanos y la repetición del mismo texto en más de 15 años.

Se aprobaron por consenso, además, dos resoluciones de la autoría de Brasil: El derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, y Acceso a medicamentos en el contexto de pandemias como la del VIH/SIDA.

Por ese mismo procedimiento se asumieron las resoluciones El derecho a la Educación; La vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado, y Los derechos humanos y la extrema pobreza.

Pero España, en nombre de la Unión Europea y asociados, pidió votación para el borrador paquistaní, La mundialización y sus consecuencias sobre el pleno disfrute de los derechos humanos, aprobado, no obstante, por 38-15-0.

El mismo procedimiento utilizó la UE para la resolución introducida por Nigeria en nombre de los estados miembros del Grupo Africano titulada Efectos nocivos para el goce de los derechos humanos del traslado y vertimiento ilícitos de productos y desechos tóxicos peligrosos.

La objeción se centró en una demanda de un trato diferente en el texto a las transnacionales y a empresas estatales, pero la votación 37-14-2 dejó sin efecto esa pretensión.

 

23/04/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy