![]() |
|
|
![]() hilo directo REVISARÁN DERECHO DE CONDENADOS A MUERTE EN EE.UU. La Corte Suprema de Estados Unidos analizará la forma en que se aplica la pena de muerte en el país y la posibilidad de permitir más apelaciones en casos dudosos, luego de haber bloqueado la ejecución de Abu Ali Abdur Rahman en Tennesee, cuya defensa no fue bien preparada. El hombre alegó haber matado a un comerciante de drogas para detener su venta a los niños. Con su caso, la Corte vuelve a un tema recurrente al sistema judicial norteamericano: si los acusados de asesinato que son pobres reciben una representación adecuada. (AP) NUEVA POLÉMICA NIPO-CHINA Las relaciones entre Beijing y Tokio volvieron a complicarse este fin de semana por una nueva visita del primer ministro nipón, Junichiro Koizumi, al santuario de Yasukuni, considerado un símbolo del pasado militarista japonés, y donde se guardan los restos de 2,5 millones de soldados del archipiélago muertos en diferentes contiendas bélicas. (PL) AFECTADA SERIAMENTE ECOLOGÍA COLOMBIANA La organización civil Acción Andina alertó sobre el fatal impacto ambiental de las fumigaciones que efectúa el gobierno de Colombia contra los cultivos ilícitos, ya que, en la mayoría de los casos, las avionetas de aspersión arrasan con todo. Apunta PL que unos 4,5 millones de litros de pesticidas altamente tóxicos, como el Paraguat y el Clordano, fueron utilizados en el 2000, sin las precauciones debidas. LLAMA IRAQ A RECORTAR SUMINISTRO PETROLERO El presidente de Iraq, Saddam Hussein, renovó su llamado a los productores árabes para imitar el embargo petrolero realizado por Bagdad, en protesta por las incursiones israelíes en territorios palestinos. Hussein especificó que se debe prohibir la venta de petróleo a Estados Unidos e Israel. (Reuters) CREAN EN JAPÓN LA COMPUTADORA MÁS VELOZ DEL MUNDO Japón desarrolló la computadora más veloz del mundo, la cual posee una potencia de cálculo igual a la suma de las otras 20 más rápidas. El ingenio japonés logra un rendimiento de 35,6 Teraflops mediante el trabajo en paralelo de sus 5 104 microprocesadores (un flop equivale a una operación por segundo). Para su desarrollo el gobierno japonés invirtió entre 350 y 400 millones de dólares. (PL) PRESIDENTA SRILANKESA EN LA INDIA La presidenta de Sri Lanka, Chandrika Kumaratunga, llegó a Nueva Delhi en visita de una semana, para conversar con las autoridades de la India acerca de cuestiones relacionadas con las previstas negociaciones de paz entre su gobierno y los separatistas Tigres Tamiles —que tendrán lugar en Bangkok, Tailandia—, así como sobre la denominada lucha contra el terrorismo, los más recientes acontecimientos en el Medio Oriente y las relaciones bilaterales, reportó PL. EMPRESAS SUECAS DESPEDIRÁN 10 000 EMPLEADOS Unos 10 000 puestos de trabajo eliminará este año el grupo de telecomunicaciones sueco Ericsson, y posiblemente igual cantidad el que viene, debido a las nuevas pérdidas de la corporación, anunció este lunes a la radio sueca su presidente, Kurt Hellstroem. El máximo ejecutivo de Ericsson confirmó la grave noticia para sus compatriotas de que aproximadamente la mitad de la plantilla que se suprimirá este año corresponderá a trabajadores del país. La empleomanía de Ericsson en todo el mundo es de unas 82 000 personas. (PL) EUROPA PREOCUPADA POR AUGE DE LE PEN EN FRANCIA El presidente del Parlamento Europeo afirmó que el inesperado éxito del líder de extrema derecha Jean-Marie Le Pen constituye un toque de atención, mientras un diario sueco lo calificó de insulto a la democracia, reporta AP. En distintos puntos de Europa, los políticos manifestaron su asombro de que Le Pen hubiese quedado segundo en la primera rueda electoral en Francia. Mientras, los diarios destacaron en semblanzas de primera plana al vociferante político francés que propugna restringir la inmigración y que ha sido acusado de xenófobo y antisemita.
|
![]() |
|||
|