Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
23/04/2002
Portada de hoy

Intenso segundo semestre de fútbol

Miguel Hernández

Durante el Congreso de la Confederación de Fútbol (antigua CONCACAF), celebrado este último fin de semana en un lujoso hotel de Miami Beach, Cuba confirmó una importante agenda competitiva para sus selecciones juvenil y adulta en los próximos meses.

El federativo Luis Hernández dijo a Granma que nuestro país tendrá que enrolarse en eliminatorias previas en sus pretensiones de asistir a los torneos de los Juegos Centrocaribes de San Salvador, en noviembre próximo, y de los Panamericanos del 2003, en Santo Domingo.

Antes de agosto debe estar definida la etapa clasificatoria del torneo salvadoreño para menores de 21 años, inicialmente concebido para acoger a ocho escuadras con solo dos del Caribe, pero ahora la nómina pudiera llegar a 10. México y Colombia, por su tradición; Venezuela, el campeón anterior, y el país sede, aseguraron automáticamente su participación.

La principal aventura de nuestra selección de mayores en la temporada estará marcada entre el 10 y el 23 de noviembre en Trinidad y Tobago donde se pondrán en concurso los boletos caribeños para la Copa de Oro cuya próxima versión se jugará en junio, en el 2003, en un escenario aún por decidir.

Las eliminatorias comenzarán el venidero julio pero Cuba, por su actuación anterior, fue "sembrada" junto a otros de fuerza subregional y no competirá en esta primera fase. Los cubanos se ubicaron en el grupo C con Martinica, Islas Caimán y el ganador del Islas Vírgenes (EE.UU.) vs. R. Dominicana.

Las otras tres series están integradas por T. Tobago, Saint Kitts y Nevis, y los vencedores del Monserrat-Dominica, y Santa Lucía-I. Vírgenes Británicas (grupo A); Jamaica, Barbados, triunfador del Guatemala-Puerto Rico y Granada-San Martín (B); Haití, Antigua y Barbuda, Guyana-A.Holandesas, Aruba-Suriname (D).

La ayuda financiera de un millón de dólares que la FIFA pone a disposición de sus más de 200 federaciones nacionales en cuatro años propicia la competencia en las diversas categorías. Así, los días 3, 5 y 7 de julio nuestro elenco sub 20 lidiará en la clasificatoria premundial caribeña que tendrá cuatro grupos. Los cubanos son favoritos en el suyo —en sede por conocerse— frente a Dominica, Granada y el ganador entre Santa Lucía vs. Anguilla. En la ronda siguiente, 21 y 28 de julio, tendrían que enfrentar al líder de una serie que debe ser Trinidad y Tobago.

Los chicos del sub 17 entrarán en acción y al parecer también con los trinitarios en el camino inmediato si salen airosos, como se espera, en octubre, en su grupo eliminatorio de cara al Mundial de la categoría, compuesto por Bahamas, Antillas Holandesas y Aruba.

La etapa final del sub 20 a nivel de Norte, Centroamérica y el Caribe, concluirá en noviembre de este año con sedes en Panamá y EE.UU., mientras el sub 17, con escenarios en Canadá y Guatemala, se efectuará en febrero del 2003.

 

23/04/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy