![]() |
|
|
![]() Esgrima Roch enamorado de La Habana Rafael Pérez Valdés El correo ordinario —lento, y no siempre aplastante— acaba de poner en nuestra redacción un número más de la revista de la Federación Internacional de Esgrima (FIE). Y en sus páginas hemos revivido el Congreso 82, celebrado en La Habana. René Roch, presidente de la FIE, no dejó caer con un gotero los elogios al sentarse a escribir su acostumbrado editorial: "El congreso de 2001 de La Habana hará historia en nuestro deporte. En primer lugar por la excelente organización que nos han procurado nuestros amigos cubanos, ello sin olvidar la calurosa acogida de la Federación Cubana y del presidente del Comité Olímpico de este país, Sr. José Ramón Fernández. Estoy convencido de que cada uno de nosotros guarda un recuerdo inolvidable de este evento", afirma en el primer párrafo. Entre los temas tratados, según palabras casi textuales del francés, se encuentran: el principio de no acumulación de los mandatos entre los miembros del comité ejecutivo; el de incompatibilidad de ciertas funciones; la mejora del arbitraje y de la comprensión de las decisiones por el público; y, claro está... el de la nueva forma de competir en los Juegos Olímpicos. La FIE ha querido introducir el sable femenino en el programa olímpico, a partir ya de Atenas-2004, y para ello no se podía aumentar la cantidad de 10 medallas ni los 200 competidores, y tampoco deseaba cambiar la paridad entre hombres y mujeres. El Presidente ha realizado también un nuevo llamado a los floretistas a que se ajusten más a la verdadera esencia de este deporte. No se olvida que el español Juan Antonio Samaranch había alertado a la esgrima sobre la necesidad de modernizarse. El belga Jacques Rogge, nuevo presidente del COI, la ve hoy con buenos ojos, como asegura René Roch: "Nuestro deporte se beneficia de un aura excepcional. El presidente Rogge nos ha reconocido un cierto derecho por tradición y me ha dado garantías para el 2008. La organización de nuestras competiciones ha mejorado. El arbitraje es más universal." Lo único que resulta contradictorio en el editorial son los acuerdos tomados en La Habana sobre la forma de competir en los Juegos Olímpicos, y una reciente modificación introducida en un congreso extraordinario celebrado en Turquía. Claro, ese pan lo vamos a dejar hoy pendiente de rebanar...
|
![]() |
|||
|