![]() |
|
|
Humboldt 7 De la traición al crimen PEDRO A. GARCÍA Después de las acciones del 13 de marzo de 1957, a pesar de la pérdida de valiosos compañeros, entre ellos su jefe principal, José Antonio Echeverría, los combatientes del Directorio Revolucionario (DR) de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) se dispusieron a reorganizarse para contraatacar de forma rápida y efectiva a la tiranía batistiana. El 24 de marzo, en casa del combatiente Andrés Silva, se reunió el Ejecutivo del Directorio, integrado por Fructuoso Rodríguez, Faure Chomón, Julio García Oliveras, Enrique Rodríguez Loeches y Joe Westbrook. Se acordó designar a Fructuoso como su Secretario General y a Juan Pedro Carbó y José Machado, miembros del Ejecutivo. Según recuerda Julio García Oliveras, "bajo la orientación de Fructuoso, se empieza a reorganizar el aparato clandestino (de la organización) en La Habana y a reactivar los contactos con los compañeros del DR y del movimiento estudiantil para rehacer la red insurreccional. Se contacta con los compañeros de Pinar del Río, Las Villas y de otras provincias". Un gran problema que confrontaron fue la escasez de casas seguras para los combatientes. "Nos refugiábamos en casas de personas amigas, sometidas a una presión terrible por la represión batistiana, por lo que la estancia era solo por dos o tres días, prácticamente había que trasladar a los compañeros, a veces, entre 10 y 12 ocasiones". "Y ahí se producen los últimos episodios que van a llevar a Humboldt 7. En ese momento (19 de abril) no teníamos ninguna alternativa, de ahí que me dirigí a ver a Joe (Westbrook), quien entonces estaba refugiado en ese edificio, en un apartamento alquilado por un estudiante amigo suyo, Eugenio Pérez Cowley, quien no lo ocupaba". Esa noche se organizó el traslado. Antes de salir para Humboldt, hubo un último contacto de Fructuoso y los demás compañeros del Ejecutivo, en el que se decidió que Faure Chomón, por las tareas que se le habían asignado, estuviera ubicado en una casa del entonces municipio de Marianao, junto con Rodríguez Loeches. En la puerta del edificio de Humboldt se toparon con un patrullero. "Tuvimos que dar vueltas una hora en el carro en el que iban Fructuoso, Carbó y Machadito, porque no teníamos adónde ir. A la hora regresamos, no había problemas, ellos se bajaron y entramos al apartamento a la una y pico de la madrugada del día 20" "Inesperadamente nos encontramos allí con un sujeto que era amigo de la novia de Joe. Se produjo una gran discusión con este personaje, quien tenía una actitud muy negativa ante los partidarios de la lucha armada". Horas después, este individuo informó del paradero de los revolucionarios a Esteban Ventura Novo, uno de los asesinos oficiales de la policía batistiana. ESTUDIANTES HÉROES Todos eran estudiantes, recuerda García Oliveras: "Eran combatientes revolucionarios probados. Fructuoso solo tenía 23 años y ya era un formidable dirigente político. Tuvo un gran papel en la Universidad, impulsando la estrategia insurreccional. Era el compañero más fiel y más cercano a José Antonio, siempre junto con él en la primera fila del combate". Juan Pedro era el de más edad, tenía 30 al morir. "Había terminado la carrera de Veterinaria. Fue uno de los participantes del comando que ajustició al Jefe del SIM. En el asalto a Palacio una ráfaga le hirió en el pie, le tumbó los espejuelos (era profundamente miope) y le inutilizó el arma. Solo con una pistola, casi ciego, siguió combatiendo". De Machadito gusta señalar sus dos principales cualidades: el valor y la fidelidad. "Cubrió la retirada en Palacio el 13 de Marzo, herido en un muslo como estaba. Cuando los compañeros terminaron de salir, pensó que su amigo Carbó se había quedado dentro y regresó a buscarlo". Joe se había ido para casa de su novia en la madrugada del 20 de abril, pero retornó al apartamento de Humboldt 7 en horas de la tarde. "Era el más joven, un muchacho de 20 años cuando muere. Con mucha vocación de tipo histórico, era un lector apasionado de Martí. A los 16 años, en el Instituto de La Habana organizó a los estudiantes contra la tiranía batistiana. No solo era un muchacho de pensamiento, tomó parte en las acciones armadas en la Universidad". DESPUÉS DE HUMBOLDT 7 Después del duro golpe sufrido el 20 de abril de 1957, según García Oliveras, hubo "una situación de pausa que no va a ser muy extensa. El DR organizó grupos armados para participar en lo que después fue el 5 de septiembre, donde tenía misiones en la capital, que no realizó porque en La Habana no se concretó el levantamiento. Esa organización sirvió de base para iniciar el frente guerrillero en el Escambray, cuyos primeros pasos se dieron a fines de septiembre". Al triunfo de la Revolución, la mayor parte de los asesinos de Fructuoso, Juan Pedro, Machadito y Joe fueron enjuiciados y enfrentaron la pena máxima impuesta por los tribunales. De igual forma, el traidor pagó su crimen en 1964. Esteban Ventura recibió amparo y refugio en los EE.UU. Murió allí el pasado año.
|
![]() |
|||
|